Bacalao: pimientos rellenos para aprovechar el recalentado

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Baja
Receta de pimientos rellenos de bacalao para aprovechar el recalentado

Receta de pimientos rellenos de bacalao para aprovechar el recalentado

Freepik

No tires la comida que te sobró en Navidad y Año Nuevo, sácales provecho al hacer nuevos platillos como por ejemplo estos pimientos rellenos de bacalao

Ingredientes

  • 12 pimientos
  • 300 g de bacalao a la viscaína
  • 200 g Mozzarella

Preparación

  1. Lava los pimientos y córtales la cabeza para formar una tapa y sácales todo lo que tienen adentro.
  2. Rellena los pimientos con el bacalao a la vizcaína que sobró de la cena de Navidad o Año Nuevo
  3. Luego pon queso sobre los pimientos rellenos.
  4. Llévalos al horno durante 15 minutos a 180 °C o hasta que el queso se haya derretido.

El bacalao es uno de los platillos más populares en las cenas navideñas o de Año Nuevo, sin embargo, nunca se termina durante las fiestas, así que sobra y hay que guardarlo para comerlo después.

Pero si no quieres comer el bacalao a la vizcaína tal y como lo hiciste en las cenas, hay varias opciones para degustar de este plato, que no se desperdicie y darle un giro en su sabor, como por ejemplo, esta receta de pimientos rellenos de bacalao.

Se trata de una preparación muy fácil, la cual se hace comúnmente en la Semana Santa por la Cuaresma, pero en esa época del año los pimientos se rellenan con el pescado solo, es decir, no lleva ningún elemento cómo se preparar en Navidad.

¿Por qué se come bacalao en las fiestas de Navidad y Año Nuevo?

El bacalao es un pescado que se originó en la región de Bilbao, en el País Vasco, España, donde se prepara a la vizcaína, con salsa de tomate.

Llegó a México con los conquistadores españoles, que lo traían salado y seco para conservarlo durante el viaje.

El bacalao se consumía en la época del Virreinato como un platillo de fiesta, especialmente en Cuaresma y Navidad, cuando no se podía comer carne por motivos religiosos, tradición que se sigue respetando actualmente.

bacalao clásico

Este platillo se adaptó al gusto mexicano, incorporando ingredientes como el jitomate, el chile, las aceitunas, las alcaparras y las pasas.

El bacalao se convirtió en una tradición navideña por la influencia de las mujeres descendientes de españoles, que lo cocinaban con la ayuda de su servidumbre.

Es un plato que genera controversia, ya que hay personas que lo aman y otras que lo odian, por su sabor, su olor o su textura.

El bacalao se puede acompañar con una ensalada verde, arroz blanco, pan o tortillas, y se puede servir en la cena de Navidad o de Año Nuevo.

Cómo preparar bacalao

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.