Beneficios de la cebada y 10 deliciosas recetas para disfrutarla

cebada

La naturaleza nos ha regalado excelentes alimentos para cuidar de nuestra salud. Y uno que no debemos desaprovechar es la cebada. Este cereal tiene grandes beneficios para el organismo y, además, es muy fácil incluirlo en diversas recetas.

Aquí te compartimos todos los beneficios que la cebada tiene para ti, y te mostramos cómo prepararla de forma deliciosa. ¡Toma nota!

Te interesa: 10 cereales que debes incluir en tu dieta

Beneficios de la cebada

  • Actúa contra el colesterol malo, gracias a que es rica en tocotirenoles, sustancias inhibidoras que bloquean su producción.
  • Su fibra soluble protege la mucosa intestinal y posee un efecto hipoglucemiante, gracias a su contenido en cromo.
  • Contiene hordeina, sustancia que sirve como antiséptico intestinal, la cual previene problemas de enteritis, colitis, diarreas, cólera y una gran diversidad de infecciones.
  • Evita problemas de estreñimiento, gracias a su fibra soluble, que logra un equilibrio en la microbiota intestinal.
  • Protege la salud del colon, ya que facilita el buen funcionamiento del intestino, facilita el movimiento fecal y mantiene el estómago limpio, lo cual evita la aparición de hemorroides y cáncer de colon.
  • La cebada también es muy buena para el cuidado de la piel, pues el selenio que contiene favorece su elasticidad y la protege de los daños que provocan los radicales libres.
  • Además, sus proteínas garantizan el buen estado de la queratina, por lo que consumirla habitualmente contribuye al crecimiento y fortalecimiento del cabello.

Te interesa: 3 Tipos de cereales que tienes que conocer

beneficios-cebada.jpg

Datos que debes saber sobre la cebada

  • Es un cereal esencial para la salud y alimentación de ganado y aves.
  • Sirve para crear diversos productos, como alcohol, malta y cerveza.
  • La cebada es un cereal de “segundas pajas”: esto significa que se cultiva después del trigo.
  • Su cultivo se da entre septiembre y noviembre.
  • Es el cereal más antiguo para uso alimentario; es decir, el más antiguo en cultivarse para consumo humano.
  • Se cree que su origen se dio en Asia, en al año 2,800 a.C.
  • El 85% de su producción se utiliza para la elaboración de cerveza.
  • Y por último, es el cereal más rico en fibra.

Recetas

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.