Cómo hacer mole verde desde cero: una receta fácil y rápida

  • Tiempo:
    0:60
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Receta fácil para hacer mole verde

Receta fácil para hacer mole verde

IA

El mole verde es uno de los platillos más típicos de México; te decimos cómo prepararlo de la manera más fácil y deliciosa posible

Ingredientes

  • 1 kg de pollo en piezas
  • 1 hoja de laurel
  • 250 g de pepitas de calabaza tostadas
  • 50 g de cacahuates tostados
  • 4 tomates verdes
  • 2 chiles serranos
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 manojo de cilantro
  • 1 lechuga romana pequeña
  • 2 hojas de hierba santa o epazote
  • 2 cucharadas de aceite o manteca
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Cocina el pollo con la hoja de laurel, sal y pimienta en una olla con agua suficiente para cubrirlo. Deja que hierva a fuego medio hasta que el pollo esté tierno, unos 30 minutos. Reserva el caldo y el pollo aparte.
  2. Licúa las pepitas y los cacahuates con dos tazas de caldo hasta obtener una pasta suave. Reserva.

  3. Licúa los tomates, los chiles, la cebolla, el ajo, el cilantro, la lechuga y la hierba santa con un poco más de caldo hasta obtener una salsa verde.

  4. Calienta el aceite o la manteca en una cacerola grande y fríe la pasta de pepitas a fuego bajo por unos minutos, moviendo constantemente para que no se pegue.

  5. Añade la salsa verde y mezcla bien. Sazona con sal y pimienta al gusto. Deja que hierva a fuego bajo por unos 15 minutos más, hasta que el mole tenga una consistencia espesa y cremosa.

  6. Sirve el pollo bañado con el mole verde y acompaña con arroz blanco, frijoles refritos y tortillas de maíz.

El mole verde es uno de los platillos más tradicionales de México, también se le conoce como pipián y hay de varios estilos, está el estilo Michoacán, Chiapas, Jalisco, Morelos Oaxaca, entre otros, ya que se prepara en toda la república.

Sus ingredientes varían con respecto al estado en el que se prepare, pero por lo general se hace con pepitas de calabaza, chiles verdes, especias y algunas hierbas de olor verdes.

Se caracteriza porque su salsa es espesa, aunque también puede ser ligera si así se desea, también depende de la región en que se prepare, por ejemplo, en Veracruz es un guiso caldoso que se trata de una comida de medio día y almuerzo.

En la mayoría de los estados en donde lo preparan se puede acompañar con carne de cerdo y pollo, aunque en algunos casos también se opta por el guajolote.

¿Cuál es el origen del mole verde?

El mole es uno de los platillos más antiguos de la historia de México. La palabra “mole”, proviene de Mulli, que significa potaje o mezcla, haciendo referencia a una salsa, y data de la época prehispánica, cuando era un manjar de los dioses; incluso, hay documentos y recetarios de nuestros antepasados en los cuales ya se describía una gran variedad de estos; así mismo, mostrando un extensa lista de ingredientes como el cacao, ajonjolí, maíz, pepitas, chiles, entre otros.

Con la llegada de los españoles a México entraron nuevos productos que se fueron agregaron a las recetas de los moles como la pimienta negra, anís y la canela.

Durante la época de la colonia, gracias a la fusión gastronómica entre las culturas prehispánicas y las europeas, se tenía un amplio rango de ingredientes para cocinar, dando como resultado una gran variedad de moles.

El mole ha sido un platillo muy especial, ya que desde la época prehispánica, hasta la actualidad se considera como una comida fiesta, ya sea para XV años, fiestas patronales y hasta en las bodas se ha servido.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.