Empipianadas con cecina y semillas de calabaza

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    4 porciones
Empipianadas con cecina y semillas de calabaza

Ingredientes

  • 100 gram de pepita de calabaza pelada
  • 1 chile serrano al gusto
  • 1 rebanada de cebolla
  • 1 ½ tazas de caldo de pollo
  • 100 gram de queso fresco
  • 12 tortillas
  • 500 gram de cecina
  • Aceite para freír
  • Semillas de calabaza para decorar
  • Pimienta en grano
  • Sal

Preparación

  1. Asa la cebolla y el chile en una sartén sin aceite. Por separado haz lo mismo también con las pepitas (usa una tapa ya que saltan) hasta que queden bien doradas.
  2. Licua las pepitas con la cebolla, el chile, el caldo y dos o tres granitos de pimienta y sal hasta que se haga una pasta suave (como la consistencia del mole). Reserva.
  3. En una sartén pon un poco de aceite, cuando esté bien caliente apaga el fuego y agrega la pasta de pepita. Enciende el fuego bajo y mueve por dos o tres minutos hasta que rompa el hervor. Esto es importante para que no se corte.
  4. Fríe las tortillas y reserva. En otra sartén asa la cecina, cuando esté lista, pasa las tortillas por el pipián y sirve. Decora con pepitas o queso fresco rallado.

Ya casi es hora de la comida, ¡y ya tenemos hambre! Tenemos la receta ideal para hoy: unas empipianadas con cecina y semillas de calabaza. Toma nota para prepararlas y vamos a disfrutar su sabor. Te puede interesar: 5 platillos con los que te harás experto en comida mexicana

Empipianadas: un exquisito sabor mexicano

No podemos hablar de la gastronomía mexicana sin mencionar las salsas. ¡Y sí que tenemos muchas! Pero hoy toca hablar especialmente del pipián, cuyo origen se remonta a la época prehispánica, aunque en aquellos tiempos se le conocía como totolin patzcalmollo. Fray Bernardino de Sahagún, en su libro Historia General de las Cosas de la Nueva España, cuenta que Moctezuma disfrutaba mucho del pipián e incluso era uno de sus platillos favoritos. En aquel entonces, el platillo consistía en una cazuela hecha con chile rojo, tomates y pepitas de calabaza que iban molidas. Posterior a la llegada de los españoles, se preparó con gallinas. El componente principal de este platillo son las semillas de calabaza. Sin embargo, cada pipián es distinto respecto a su sabor, color, ingredientes y consistencia.

pipian.jpg

El pipian nunca se había visto tan exótico. Getty Images

No te pierdas: Guía nutricional de bebidas mexicanas Por ejemplo, en el Estado de México es de color verde, pues se hace con perejil, lechuga, chile poblano, cilantro, epazote y chile verde. En Chihuahua suele ser rojo, ya que se hace con chile colorado. El achiote es uno de los ingredientes principales para el pipián que se hace en Yucatán. Eso sí, utilizan las semillas de calabaza sazonadas con masa de maíz y chile seco. Y en Oaxaca, uno de sus ingredientes es el chile ancho, y los combinan con los deliciosos sabores de la canela y el ajonjolí. Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado para ti más recetas con cecina, súper deliciosas. Sigue en COCINA FÁCIL y disfruta de más ricos y originales sabores

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre los beneficios curativos de la cáscara de cebolla, un ingrediente que solemos desechar pero que tiene poderosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y más. Aprende cómo usarla en casa.
Descubre 4 bebidas naturales ideales para combatir la “Garganta de Navaja”, la nueva cepa de COVID-19.
Del 18 al 27 de julio de 2025, Xochimilco se llena de sabor, tradición y color con una de las fiestas más dulces del año: la Feria del Dulce Cristalizado.
Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?
El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.