¡Galaxy Ice Cream!

  • Porciones:
    8 porciones
¡Galaxy Ice Cream!

Ingredientes

  • 2 liter de yogur natural
  • 2 sobres de polvo para preparar agua de uva, blueberry y cereza
  • Diamantina comestible

Preparación

  1. Divide el yogur en tres partes. Mezcla cada una de las partes con los sobres de cada sabor.
  2. Coloca las diferentes mezclas en distintos recipientes y congela por 4 horas.
  3. Retira del refrigerador y raspa con ayuda de un tenedor. Si lo prefieres, con mucho cuidado puedes cortar con un cuchillo porciones pequeñas y procesar con un poco de leche para obtener una consistencia ligera pero no líquida.
  4. Una vez que tienes los tres sabores con esa consistencia, vierte sobre un refractario por cucharadas los diferentes colores de helado, a manera de que se mezclen entre sí pero no en su totalidad.
  5. Por último, con una cuchara mezcla ligeramente, tapa el refractario y regresa al congelador por otras 4 o 5 horas. Para servir, decora el helado con diamantina y sirve con ayuda de una cuchara para helado. Disfruta.

Pusimos toda nuestra imaginación para crear un helado que, además de delicioso, es súper divertido y bastante bonito: el Galaxy Ice Cream. Tanto nos gustó, que deseamos que también lo prepares tú. ¡Toma nota de la receta! Te interesa: El helado de unicornio sí existe y debes probarlo

Historia del postre congelado

Algunos historiadores culinarios dan el crédito de la invención del helado a la cultura china. Ellos descubrieron que el hielo podía usarse no solo para conservar por más tiempo sus alimentos, también tomaban una bola de nieve de montaña y le agregaban un poco de limón, con lo que, técnicamente, inventaron el primer raspado. Desde hace 4 mil años se tiene registro de una combinación más sofisticada: crema de arroz, hielo, especias y leche; es decir, el primer helado. Como su preparación no era sencilla, esta exquisitez era exclusiva para la clase alta, por lo que los raspados eran un postre más accesible para las clases bajas. No obstante, en Italia también surgió un fenómeno interesante, pero hasta el año de 1660: un ciudadano conocido como Procopio inventó una máquina cuyo objetivo era homogeneizar fruta con hielo y azúcar, con lo cual se obtenía una crema helada, muy similar a la que se conoce actualmente. Pero el invento de Procopio no se popularizó en Italia, sino en Francia, donde abrió una cafetería parisina. Sin embargo, algunos compatriotas de Procopio obtuvieron la receta, la cual guardaban celosamente. El secreto de su preparación no duró por mucho tiempo, pues vendedores ambulantes fueron los encargados de dar a conocer el “gelato” por el resto de Europa. Llénate de frescura y sabor este verano con más recetas de helado que hemos preparado especialmente para ti

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos los mejores tips para dejar tus trapos de cocina impecables
Consigue resultados rápidos y de forma natural combinando tu entrenamiento con una dieta equilibrada.
En México, hay un platillo callejero que creó el mito de que los chilangos ponen todo en un bolillo. Esta es la historia de la torta.
Los mangos son las frutas favoritas de muchos, por eso aquí te contamos cómo plantarlos en tu cocina.
El caldo de res es uno de esos platillos reconfortantes que nunca pasan de moda. Aquí te decimos qué tipo de carne es la mejor para que le pongas mañana que lo prepares.
Esta es tu guía para visitar la Feria de la Manzana de Zacatlán este 2025