Gelatina de fresa, zarzamora y chía

  • Tiempo:
    0:15
  • Porciones:
    6 porciones
gelatina de fresa, zarzamora y chía

Ingredientes

  • 6 cdas. de chía
  • 1 limón (el jugo)
  • ½ litro de agua
  • 2 cdas. de azúcar
  • 1 sobre de grenetina
  • 12 hojas de menta para decorar
  • 500 gram de fresa
  • 1 liter de agua (para la gelatina de fresa)
  • 4 cdas. de azúcar
  • 2 sobres de grenetina
  • ½ taza de agua aparte
  • 500 gram de zarzamora
  • 1 liter de agua (para la gelatina de zarzamora)
  • 4 cdas. de azúcar
  • 2 sobres de grenetina
  • ½ taza de agua aparte

Preparación

  1. Hidrata la grenetina para todas las fases de la gelatina: coloca en un recipiente la grenetina natural y viértele media taza de agua, espera a que se hidrate perfectamente y llévala al microondas en intervalos de 10 segundos o hasta que se disuelva por completo.
  2. Para la gelatina con chía, coloca en la licuadora el agua, el azúcar, el limón y la grenetina hasta que se integren los ingredientes. En el fondo de un recipiente individual coloca una cucharadita de chía y cubre con un poco de la mezcla anterior. Lleva al refrigerador por una hora. Para la de fresa, vacía en la licuadora las fresas, el agua, el azúcar y la grenetina hidratada. Licua hasta que todos los ingredientes se incorporen. Vacía sobre la gelatina ya cuajada con chía hasta la mitad del molde y regresa al refrigerador por una hora.
  3. Para la de zarzamora, repite el mismo procedimiento que llevaste a cabo para la de fresa. Vacía en el molde y regresa al refrigerador por dos horas. Desmolda y decora con zarzamoras y hojas de menta.

La gelatina es el postre perfecto porque es delicioso, muy fácil y rápido de preparar. Además, puede ser muy saludable, tal y como esta gelatina de fresa, zarzamora y chía. Aprende a prepararla con nuestra receta. Te interesa: 16 recetas de gelatinas para vender e iniciar tu negocio

Datos que debes conocer sobre la chía

  • La palabra chía proviene del maya y significa “fuerza”.
  • Proviene de una planta llamada salvia hispánica, vegetal rico en ácidos grasos.
  • Son de origen mexicano y guatemalteco (la chía era un elemento básico en la dieta de mayas y aztecas desde hace más de 3 mil 500 años).
  • También era usada como moneda de intercambio y como ofrenda de agradecimiento a los dioses.
  • Formaba parte de los 5 alimentos básicos de las civilizaciones prehispánicas (junto con el frijol, el maíz, el amaranto y la chaya).
  • Los guerreros la consumían antes de irse a sus largas expediciones, gracias a su aporte energético. Además, tenía otros usos medicinales.
  • Se pueden consumir en jugos, smoothies, licuados, sopas. También puedes espolvorearlas en ensaladas o añadirlas a tus postres o cuando horneas panes (¡incluso en hot cakes!).
  • La consigues en semillas o en polvo, en supermercados y tiendas naturistas.

Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado más recetas con chía, tan deliciosas como esta gelatina de fresa, zarzamora y chía. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.