Pipian rojo con pollo

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4 porciones
Pipián rojo con pollo

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo
  • 2 jitomates
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 4 tomates verdes
  • 1 chile guajillo
  • 1 plátano macho
  • 2 tbsp ajonjolí
  • 1 rama de cilantro
  • pinch Pimienta blanca al gusto
  • 4 hojas de laurel quebradas

Preparación

  1. Corta el plátano por la mitad, pélalo y reserva la cáscara.
  2. Limpia el chile guajillo, quítale venas y semillas, reserva.
  3. Asa ligeramente los tomates y jitomates a fuego medio junto con la media cáscara del plátano y el chile guajillo.
  4. Aparte, dora el ajonjolí moviéndolo constantemente para evitar que se queme.
  5. Enjuaga el pollo. Cuece en agua hirviendo a fuego lento con el laurel, la pimienta, dos ajos y un trozo de cebolla hasta que el pollo se encuentre bien cocido.
  6. Licua los tomates, los jitomates, los ajos restantes, la cebolla, el chile guajillo, la cáscara de plátano, el ajonjolí tostado y el cilantro con una taza de caldo de pollo; salpimenta. Agrega la mezcla en una cacerola con un chorro de aceite ya caliente a fuego medio y cocina a fuego lento por 30 minutos. Debe quedar una pasta espesa.
  7. Incorpora el pollo y cuece a fuego lento otros cinco minutos. Sirve con arroz.

La receta de pipian rojo con pollo más deliciosa y a la que tu familia no podrá resistir, ¡la tenemos nosotros! Te invitamos a prepararla fácil y rápidamente en casa. Te puede interesar: Sácale jugo a la calabaza

Pipian rojo: curiosidades que debes saber sobre este platillo

  • En Chihuahua el pipián de color rojo toma este tono debido a que lo preparan tradicionalmente con chile colorado.
  • Este platillo se origina en la época prehispánica, y se preparaba con carne de gallina, chile rojo, tomate y pepitas de calabaza molidas.
  • Su nombre en náhuatl era totolin patcalmollo. Sin embargo, con la llegada de los españoles, comenzó a llamarse pipián, nombre que proviene del latín piper, “pimienta”.
  • Era el platillo favorito del tlatoani Moctezuma.
  • En cada uno de los estados de México lo puedes encontrar preparado con diferentes técnicas e ingredientes.

Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado para ti más recetas de pipián, súper deliciosas. Sigue en COCINA FÁCIL y disfruta de más ricos y originales sabores de esta temporada No te pierdas: Dulces mexicanos olvidados

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.