Ponche navideño tradicional

ponche-navideno-tradicional.jpg

Ingredientes

  • 20 tejocotes
  • 2 rebanadas de piña natural
  • 2 manzanas
  • 150 gram de ciruelas pasas deshuesadas
  • 1 raja de canela
  • 1 1/2 tazas de azúcar (o al gusto)
  • 1 taza de ron o aguardiente

Preparación

  1. Sumerge los tejocotes en agua hirviendo, pélalos y retírales las semillas.
  2. Pica las rebanadas de piña en trocitos; pela las manzanas y córtalas en cubitos.
  3. En una olla agrega la fruta, el azúcar, la raja de canela y 3 1/2 litros de agua; cocina a fuego medio hasta que hierva.
  4. Baja el fuego y cocina durante 45 minutos o hasta que los tejocotes estén suaves; retira de la estufa y deja entibiar.
  5. Vierte el ron al ponche, revuelve y sirve.

Para estas fechas no puede faltar en tus recetas el ponche navideño tradicional. Esta bebida es una de las favoritas y más representativas de México, por lo que podemos disfrutarla en las diferentes fiestas de fin de año: posadas, Nochebuena, Navidad y hasta en la víspera de Año Nuevo. Te invitamos a conocer sus beneficios y cómo preparar ponche navideño: Te interesa: Ponche de jamaica y caña

Beneficios de tomar ponche

1. Es rico en vitaminas, B, C y E: estas ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias como el catarro o la influenza estacional. El tejocote es rico en estas vitaminas, ¡no olvides incluirlo en tu ponche! 2. Ayuda a la cicatrización: su contenido es alto en ácido ascórbico, el cual ayuda a sanar heridas y a cicatrizar. 3. Un aliado para la digestión: en esta época que se come más de lo adecuado, el ponche protege de diversas enfermedades digestivas, debido al contenido de fibra en sus frutos, tales como la ciruela pasa, el tamarindo y los carbohidratos de la caña. 4. Evita la inflamación intestinal: la vitamina E ayuda a una mejor evacuación y a una menor inflamación del intestino. Se recomienda consumirla con todo y sus huesitos. 5. Protege de los virus: el ponche estimula a los leucocitos, los cuales impiden la entrada de virus y bacterias al organismo. ¿Quieres conocer más bebidas para brindar en Navidad? ¡Sigue en Cocina Fácil!

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.