Lo que tienes que saber sobre el etiquetado frontal de alimentos

etiquetado frontal

Seguramente estos días has escuchado sobre la iniciativa de poner un etiquetado frontal en los alimentos, con el objetivo de prevenir y cuidar a la población de problemas relacionados con la obesidad y el sobrepeso, especialmente de niños y niñas.

Todos tenemos derecho a saber cada uno de los ingredientes, características y propiedades de cada producto que llega a las alacenas de los hogares mexicanos.

Te interesa: Mitos y verdades sobre los alimentos procesados

¿De qué trata la propuesta del etiquetado frontal?

La propuesta del sector salud para cambiar el etiquetado frontal en alimentos y bebidas no alcohólicas plantea modificar el perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que no se ha implementado en ningún país.

La OPS busca juzgar el balance nutrimental de cada alimento, lo que ocasiona que el 95% de los productos preenvasados tendrían al menos un sello, debido a que su composición intrínseca es necesariamente más alta o más baja en algunos alimentos.

Se propone que este etiquetado conste de un octágono con una advertencia sobre las calorías y/o sustancias que producen diversas enfermedades y que pueden surgir si se consumen de forma excesiva.

etiquetado frontal1

¿El etiquetado frontal permitirá realmente comparar un producto con otro?

Lo que tienes que considerar sobre esta propuesta

El etiquetado de advertencia propuesto puede parecer simple, pero si no se realiza correctamente, podría confundir a la población, ya que:

  • No describe el producto tal y como es
  • El tamaño de la porción es difícil de reconocer
  • No permite comparar entre productos similares
  • Elimina el derecho a conocer la información precisa
  • Podría limitar el poder de decisión de las personas al comparar un producto con otro

Te interesa: ¿Los productos light son buenos o malos?

¿Qué es lo que se necesita en el etiquetado frontal de un producto?

El sector privado contribuirá en los trabajos para tener un etiquetado que informe y cumpla con los principios recomendados del Manual Para el Etiquetado Frontal de la Organización Mundial de la Salud.

Un etiquetado que ayude a la ciudadanía a decidir qué es mejor para su consumo, contaría con las siguientes características:

  • Información que describa el producto tal y como es
  • Que la información permita comparar con otros productos similares
  • Que se distingan las porciones
  • Información estandarizada en todos los productos
  • Que sea un elemento para educar a la población en mejores hábitos alimenticios.

Fuente: Consejo Mexicano de Productos de Consumo (CONMEXICO)

Conoce más información de salud y nutrición en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.