¿Qué pescados se pueden comer durante el embarazo?

Durante el embarazo, algunos pescados y mariscos están prohibidos; se recomienda que los cuidados de la alimentación deben ser precisos y con evidencias médicas

mariscos-embarazo.jpg

Durante el embarazo se debe cuidar la ingesta de pescados y mariscos

Unsplash

Durante el embarazo, autoridades sanitarias y centros médicos indican que es fundamental tener cuidado con el consumo de una variedad de pescados y mariscos debido a los altos niveles de mercurio, que puede ser perjudicial para el desarrollo fetal. Los pescados considerados seguros para las futuras mamás y sus bebés son los que tienen bajo contenido de este metal y, además, que ofrecen beneficios nutricionales importantes, como ácidos grasos omega-3, fundamentales para el desarrollo del cerebro y los ojos del bebé.

Especies como el salmón, la trucha, el arenque, las sardinas, las anchoas, la tilapia y los pescados blancos suelen tener niveles más bajos de mercurio y son las opciones más seguras para consumir durante el embarazo, aunque es recomendable comerlos cocidos al fuego (no con limón ni con frío), para evitar que bacterias, virus y parásitos pongan riesgo la vida de la madre y el bebé.

¿Qué recomiendan las autoridades sanitarias?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), las Pautas Alimentarias para Estadounidenses de 2015-2020 y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) indican que las mujeres embarazadas deben comer al menos 225 gramos y hasta 340 gramos a la semana de una variedad de pescados seguros.

pescados-mariscos.jpg

Algunos pescados y mariscos son seguros en el embarazo

Unsplash

¿Qué pescados se pueden comer en el embarazo?

La Clínica Mayo enlistó una serie de pescados y mariscos permitidos en el embarazo y los que están prohibidos:

Sí comer cocidos:

  • Salmón
  • Anchoas
  • Arenque
  • Sardinas
  • Truchas de agua dulce
  • Caballas del Pacífico
  • Camarones
  • Abadejo (Negrillo)
  • Tilapia
  • Bacalao
  • Bagre
  • Atún enlatado en agua

Mejor evitar a los depredadores como:

  • Tiburón
  • Pez espada
  • Caballa gigante o blanquillo
  • También toda clase de pescados y mariscos crudos porque pueden ser portadores de bacterias, virus y parásitos. Esto incluye a platillos como el sushi, el sashimi “y pescados crudos refrigerados cuyas etiquetas indiquen ‘estilo nova’, ‘lox’, ‘kipper’, ‘ahumado’ o ‘charqui’”, indica la institución médica.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
Todo lo Flamin’ Hot es popular en México y en el mundo. La intensidad de un sabor picante, su toque ácido y ese equilibrio entre lo salado y lo especiado lo han convertido en un fenómeno que va por todas las redes sociales con recetas virales que se antojan mucho.
Este integrante de tu botiquín puede también ser tu aliado en la cocina.
De nuevo Selena Gómez tiene una colaboración con otra marca, ahora lo hace con el condimento Tajín y su línea de belleza Rare Beauty, ¡entérate!