8 Pasos para comer sano

8 Pasos para comer sano

Cómo alimentarse sanamente
Sigue estos sencillos pasos para tener una alimentación más sana.

Para comer más frutas y verduras

En el desayuno, haz huevos con alguna verdura, por ejemplo, ejotes, jitomate o espinacas. Prepara jugos de frutas naturales y de temporada.

Las ensaladas de fruta son una súper opción. Puedes agregarle sólo un poco yogur, granola y miel natural.

Otra rica y sana opción son quesadillas de queso con champiñones o flor de calabaza.

En la comida, añade ensaladas y guarniciones con jitomate, brócoli, chayote o espinacas. Entre más colores, mejor.

Por la noche, consume avena con fruta picada o sándwiches con vegetales asados.

Come más granos enteros

Cambia los panes, pastas, harinas y arroz de harinas refinadas (blancas) por sus versiones integrales o hechas con granos enteros.

El amaranto y el centeno también son granos enteros. Incluye una porción de éstos en tus tres comidas principales.

Consume lácteos bajos en grasa

Tanto la leche entera como la baja en grasa (semidescremada o light) aportan la misma cantidad de calcio y otros nutrimentos. ¿La diferencia? Estas últimas contienen menos calorías y grasas saturadas que las versiones enteras.

Reduce las grasas

Las grasas “malas” son sólidas (mantequilla, margarina, manteca), así que modérate con los pasteles, galletas, helados y postres, que las contienen.

Las pizzas y productos cárnicos procesados contienen grasas saturadas perjudiciales para tu salud. Consúmelos cuando mucho dos veces por semana.

Ponle variedad a tus proteínas

Incluye una porción de proteína en tus tres comidas principales (en desayuno y cena puede ser huevo, yogur, queso o frijoles con arroz) y procura que tenga poca grasa.

Elige cortes de carne desgrasados, pollo sin piel (la pechuga es la parte menos grasosa), pechuga de pavo y prefiere pescados y mariscos, así como huevos y proteínas de origen vegetal como las leguminosas (frijoles, lentejas o garbanzos).

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.