Recicla tus sobras de jabón para manos de manera sencilla y rápida

como reciclar los restos de jabon de baño

Aprende cómo reciclar los restos de jabón de baño y dale una nueva vida a este producto tan importante para tu rutina de higiene personal.

Dentro de la lista de los grandes aliados de limpieza que tenemos en el baño, el jabón de manos en barra ocupa un lugar importante en la lista. Además de ayudarnos a mantener la piel libre de microbios y bacterias, muchos de ellos también sirven para decorar y ofrecer una dulce fragancia en el sanitario. ¿Pero qué pasa cuando se va acabando y quedan solo residuos pequeños que terminamos tirando? Tal vez no sabías que los puedes aprovechar. Por ello te diremos cómo reciclar los restos de jabón de baño.

Úsalo como aromatizante de espacios cerrados

No vayas al supermercado a comprar aromatizantes para closets y otros espacios similares. Mete en una bolsita de tela todos los residuos de jabón, amárrala con un hilo y colócala en estos espacios que huelen a encerrado. De esa manera, les darás a tus armarios un aroma fresco. Puedes rallar los restos de jabón antes de ponerlos en la bolsita.

cómo se reciclan los jabones de casa

Imagen: Pexels

Exfoliante casero

Los residuos de jabón también se pueden usar como exfoliante. Todo lo que necesitas son unos 100 gramos de jabón, agua y linaza o avena molida. Solo sigue el siguiente proceso: Ralla los restos de jabón. Colócalos en una olla y ponlos a calentar a baño María. Arroja linaza o la avena molida. También puedes enriquecer tu mezcla con aceites esenciales. Procura que el agua no hierva (solo controla la temperatura). Mezcla y retira la olla cuando todos los jabones se hayan disuelto. Luego de que dejes reposar la mezcla, colócala en moldes pequeños. Una vez que la mezcla quede en estado sólido, estará listo tu exfoliante. Puedes exfoliar tu piel como lo haces con cualquier otro producto: ya sea con las manos o con ayuda de alguna esponja suave. Haz este proceso unas dos o tres veces al día. RELACIONADO: Razones para usar solo jabón neutro de ahora en adelante

Cómo reciclar los restos de jabón de baño: Haz jabón líquido

Para lograr esto necesitas los restos de jabón y un poco de glicerina. Debes de poner a hervir los restos de jabón en una olla con agua y agregar glicerina hasta lograr una mezcla homogénea. Después hay que envasar en moldes pequeños. Para todas estas mezclas puedes usar jabones de todo tipo: de baño, líquidos, sólidos y el jabón blanco que usas para lavar la ropa.

como hacer jabon liquido casero con residuos de jabon

Cómo hacer jabón líquido reciclado en casa

Sobre todo en esta época de pandemia, seguramente uno de los productos que más consumes es el jabón líquido para manos. Lo que tal vez no sabías es que puedes fabricar este producto desde casa a un costo muy barato y de manera muy sencilla. Y sí: usando sobras de jabón de tocador como materia prima principal. Todo lo que necesitas es: 1 litro de agua destilada Sobrantes de jabón de tocador rallado Glicerina Aceite esencial de tu elección Proceso de preparación: En una olla vierte agua y los restos rallados del jabón de tocador. Calienta en baño María sin que el agua llegue a hervir. Revuelve de manera constante hasta que quede una mezcla homogénea. Añade algunas gotas de tus aceites esenciales de tu preferencia y la glicerina. Deja enfriar y después vierte esta mezcla en un despachador de jabón que puedas reusar. Utiliza y disfruta tu nuevo producto. SIGUE LEYENDO: Aprende a hacer unos jabones artesanales con aroma exquisito Cómo reciclar el agua de la pasta para aprovechar sus increíbles beneficios

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.