Pan de muerto rosa con dulce de leche

  • Tiempo:
    3:00
  • Porciones:
    4
pan de muerto rosa

Ingredientes

  • 4 tazas de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 10 cucharadas de azúcar
  • 0.5 cucharadita de sal
  • 3 huevos
  • 0.75 de taza de agua
  • 90 gram de mantequilla
  • 6 gotas de colorante vegetal rosa

Preparación

  1. Mezcla el azúcar con la levadura y agua. Deja reposar 5 minutos, agrega el huevo, harina, sal, colorante y mantequilla. Amasa hasta obtener una masa uniforme y un poco pegajosa. Cubre con plástico y deja reposar en un sitio cálido hasta que duplique su volumen.
  2. Separa una tercera parte de la masa, forma con ella las tiras o lengüetasy con el resto haz bolas medianas, cúbrelas con las tiras y deja fermentar hasta que dupliquen su tamaño. Hornea a 180 oC durante 20 minutos o hasta que doren y permite que se enfríe. Barniza con un poco más de mantequilla y espolvorea con azúcar rosa.
  3. Rellena con un poco de dulce de leche y sirve.

Dale un toque original al día de muertos y celebra con un delicioso y tradicional pan de muerto rosa relleno con dulce de leche. ¡Será tu favorito! Te puede interesar: Esta tiktoker gringa cree que el pan de muerto negro está hecho de cenizas ¡de difuntos reales!

HISTORIA DEL PAN DE MUERTO

El origen del Pan de Muerto se sitúa en la época de la Conquista, fue inspirado por rituales prehispánicos cuando se practicaban los sacrificios humanos y hoy en día es uno de los mayores representantes del Día de Muertos y de los componentes más importantes de las ofrendas. La creación de este pan se dio gracias a que los españoles encontraron muy violenta esta práctica, por lo que sugirieron se preparara un pan de trigo cubierto de azúcar roja, el cual simulaba el corazón de las doncellas sin llegar a los extremos donde de verdad estas tuvieran que perder la vida. No te pierdas: Día de muertos: conoce el origen de esta tradición prehispánica

Algunas curiosidades

Pan de muerto negro

Conoce la historia del pan de muerto. (Foto: Getty Images)

  • En primer lugar, se cree que en la época prehispánica del pan de muerto se relacionaba con los sacrificios humanos.
  • La forma circular del pan representa el ciclo de la vida, mientras que las esferas al centro hacen referencia a el craneo y los huesos.
  • Por otro lado, el pan de muerto casero se le agrega naranja para guiar las almas de los difuntos hacia la ofrenda.
  • También en algunas regiones de Puebla, se pinta el azúcar cuando se coloca en una ofrenda para adultos como este pan de muerto rosa.
  • Finalmente, las comunidades otomíes del Estado de México preparan un pan en forma de caja que representa un ataud.

Descubre más recetas de pan de muerto y conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.
Comer es mucho más que ingerir alimentos, así es como la comida consciente puede transformar tu vida
Calentar la comida en el microondas puede tener efectos en su composición. Aquí te contamos por qué.
No te compliques, esto es lo que necesitas para pasar un fin de semana comiendo rico pero sin que tengas que pasar horas en la cocina.