Gelatina de bombones con leche

  • Tiempo:
    2:00
  • Porciones:
    4 porciones
gelatina de bombones con leche

Ingredientes

  • 2 cdas. de grenetina en una taza de agua
  • 1 taza de leche condensada
  • 1 taza de agua
  • 8 tazas de malvaviscos
  • 2 tazas de crema para batir
  • 1 taza de queso crema
  • 1 taza de minimalvaviscos blancos o rosas

Preparación

  1. Hidrata la grenetina en el agua y funde a baño María. Reserva.
  2. Calienta en una cacerola la leche condensada con el agua. Añade los malvaviscos y bate con una pala de madera hasta que se fundan. Incorpora la crema con la grenetina y mezcla hasta integrar por completo.
  3. Vierte la preparación en moldes individuales y refrigera hasta que las gelatinas estén firmes.
  4. Bate el queso hasta formar picos suaves y coloca en una manga con duya. Decora con él y agrega minimalvaviscos blancos o rosas.

Hoy te invitamos a preparar esta fácil gelatina de bombones con leche, una receta que puedes disfrutar preparándola en casa. ¡Toma nota! Te interesa: Recetas de gelatina de leche

La interesante y real historia de los malvaviscos o “bombones”

El malvavisco tiene su origen en el antiguo Egipto, donde se utilizaba el extracto de la planta malvavisco que tenía propiedades curativas. La fama de sus cualidades sobrevivieron y en el siglo XIX, los médicos extraían el jugo de las raíces de la planta, el cual cocinaban con claras de huevo y azúcar granulada. Es así como lograban un espumoso merengue que, al dejarlo secar, se endurecía. Fue así como inventaron un caramelo medicinal que ayudaba a calmar las molestias en la garganta de los niños. Posteriormente, y gracias a los avances de la industria, el extracto de malvavisco fue reemplazado por gelatina, y esta medicina pasó a ser una golosina.

¿Pero por qué se llaman bombones?

Se cuenta que, a principios del siglo XVIII en Francia, el pastelero del rey Luis XVIII (conocido como Rey Sol) preparó unas frutas bañadas en chocolate. Cuando el Rey Sol las probó, su expresión fue decir “bon bon”, que significa “bueno, bueno”. La técnica de bañar frutas se hizo muy popular en Francia, y los malvaviscos no fueron la excepción: tal fue su éxito que los malvaviscos bañados en chocolate se apropiaron del nombre “bombón”.

Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado más recetas con bombones, tan deliciosas como esta gelatina de bombones con leche. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Esta tentación es lo más rica y fácil de hacer, prepara hoy este pan francés con tocino y miel.
¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama así este popular platillo? Aquí te contamos todos los detalles
Estos días calurosos se antojan para comer mariscos a la parrilla y esta receta de langostinos es irresistible.
En México es mejor conocida como moronga, así que igual y la ubicas más con ese nombre. Descubre qué es y cómo puedes prepararla muy rica.
La licuadora es uno de los electrodomésticos que más ocupamos las amas de casa en la cocina, cuando la uses, aprende a limpiarla adecuadamente, checa estos consejos.