Cómo hacer cochinita pibil de pollo

  • Tiempo:
    2:00
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Media
Receta de cochinita pibil de pollo

Receta de cochinita pibil de pollo

Freepik

La cochinita pibil es un platillo tradicional mexicano, una de sus variantes es de pollo, así que checa esta receta para degustar del sabor de la cocina mexicana

Ingredientes

  • 2 kg de pechuga de pollo sin hueso ni piel
  • 2 tazas de jugo de naranja
  • 1/2 taza de vinagre de manzana
  • 200 g de pasta de achiote
  • 4 jitomates
  • 1 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 4 pimientas gordas
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1 litro de caldo de pollo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Tortillas de maíz
  • Limones
  • Salsa
  • Cebolla morada encurtida

Preparación

  1. Corta el pollo en trozos medianos y colócalos en un recipiente grande.
  2. Licúa el jugo de naranja, el vinagre, el achiote, el ajo, el orégano, las pimientas, la canela y los clavos hasta obtener una salsa homogénea.
  3. Vierte la salsa sobre el pollo y mezcla bien para que se impregne. Tapa el recipiente y deja marinar en el refrigerador por al menos 4 horas o toda la noche.
  4. Asa los jitomates y la cebolla blanca en un comal o una sartén hasta que se quemen un poco. Pélalos y córtalos en trozos.
  5. Coloca el pollo con todo el adobo en una olla de presión y agrega los jitomates, la cebolla y la mitad del caldo de pollo. Tapa la olla y cocina a fuego alto hasta que suene el pitido. Baja el fuego y cocina por 30 minutos más.
  6. Apaga el fuego y deja que la olla pierda presión antes de abrirla. Saca el pollo y deshébralo con dos tenedores. Regrésalo a la olla y agrega el resto del caldo de pollo. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  7. Cocina la cochinita pibil de pollo a fuego bajo, sin tapar, hasta que la salsa se reduzca y espese un poco. Revuelve de vez en cuando para evitar que se pegue.
  8. Sirve la cochinita pibil de pollo en tacos y acompaña con tortillas, limones, salsa y cebolla morada encurtida.

La cochinita pibil es un platillo tradicional de la cocina mexicana, específicamente de Yucatán, se trata de un platillo milenario que se sigue preparando actualmente y aunque originalmente se prepara con carne de cerdo, aquí te dejamos una versión mucho más ligera hecha con pollo.

¿Cuál es el origen de la cochinita pibil?

Este platillo tiene sus orígenes en la época prehispánica y la influencia española. El nombre del platillo proviene de la lengua maya, donde pib o pibil significa “enterrado” o “cocinado bajo la tierra”.

La cochinita pibil se preparaba originalmente con carne de faisán, venado, pavo de monte o pecarí, que eran los animales que se consumían en la región maya antes de la llegada de los españoles.

Cochinita pibil

Se hacía como ofrenda para el Hanal Pixán, la celebración del Día de Muertos en la cultura maya, que se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Cuando los españoles llegaron al territorio azteca introdujeron ingredientes como el cerdo, la naranja agria, el vinagre y algunas especias que se comenzaron a usar en la receta de cochinita pibil, dando lugar a la versión actual del platillo.

¿Con qué acompañar la cochinita pibil de pollo?

La variante de pollo de cochinita pibil se puede acompañar de diferentes formas, según el gusto y la tradición de cada región.

  • Tortillas de maíz o de trigo, para hacer tacos con la carne deshebrada y la salsa.
  • Cebolla morada encurtida, que se prepara con cebolla morada, vinagre, sal, orégano y pimienta.
  • Chile habanero o salsa xnipec, que se prepara con jitomate, cebolla morada, cilantro, chile habanero, jugo de naranja agria, sal, pimienta y orégano.
  • Mayonesa de chipotle, que se prepara con mayonesa y salsa chipotle o chipotle seco.
  • Guacamole, que se prepara con aguacate, cebolla, cilantro, limón, sal y pimienta.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar