Cochinita pibil al horno

Cochinita pibil horno

Ingredientes

  • 1 taza de jugo de naranja
  • Sal al gusto
  • 1 taza de jugo de naranja agria
  • 2 chiles habaneros asados y picados
  • 2 cebollas moradas rebanadas
  • Para el escabeche
  • Aceite vegetal
  • 2 hojas de plátano
  • 6 cucharadas de achiote
  • 2 kg de carne de cerdo (maciza y costilla)
  • 4 cucharadas de orégano molido
  • 10 chiles de árbol
  • 2 clavos de olor
  • 1/2 cucharada de cominos
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 raja de canela
  • 4 cabezas de ajos

Preparación

  1. Para hacer el escabeche: en un refractario mezcla todos los
  2. ingredientes y deja reposar 24 horas a temperatura ambiente.
  3. En un comal asa las hojas de plátano, retíralas; asa también la mitad de los ajos, la canela, los cominos, los clavos y los chiles.
  4. Ponlos en la licuadora, agrega la pimienta, el orégano, el achiote y el jugo de naranja y procesa para hacer el adobo.
  5. Úntalo sobre la carne (debe quedar bien cubierta) y envuélvela en las hojas de plátano; envuelve este paquete en papel aluminio y deja reposar en la parte baja del refrigerador durante toda la noche.
  6. Hornea, en horno precalentado, durante 1.30 horas a 200°C, o hasta que esté cocida. O en la olla de presión, 50 minutos después de que escape el vapor.
  7. Deja enfriar el paquete, retira el aluminio y las hojas de plátano y desmenuza la carne. Sirve con el escabeche.

¿Hambre? Sigue leyendo y aprende a hacer cochinita pibil al horno. Este platillo es delicioso e inigualable, tanto, que cautivará el paladar de todos en casa. Toma nota de los ingredientes necesarios y no olvides ninguno cuando vayas al súper.

3 cosas importantes que todo amante de la cochinita pibil tiene que saber

  1. Este platillo es originario del estado de Yucatán. Sus ingredientes clave son carne de puerco y achiote.
  2. Surge en la época prehispánica donde se solía cocinar el 2 de noviembre durante la comida de las almas o “Hanal Pixan”.
  3. Antes de la época colonial se usaba la carne de venado, pecarí, faisán o pavo de monte para preparar cochinita pibil.

No olvides compartir esta deliciosa receta con tu mamá o mejor amiga para que también se decidan a cocinar este tradicional platillo de la gastronomía yucateca. ¡Buen provecho! ¿Qué tal te quedó nuestra cochinita pibil al horno? Conoce más recetas de cochinita pibil en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Durante esos días del mes, no solo lidias con cólicos, antojos o fatiga: tu cuerpo también atraviesa un proceso de inflamación y desgaste energético. Y justo por eso, lo que comes puede hacer toda la diferencia.
Involucrar a los niños en la cocina no solo es divertido, también es una excelente herramienta educativa que los ayuda a desarrollar una relación sana con la comida desde temprana edad.
¿Alguna vez te has preguntado si las semillas de papaya se pueden comer? Aunque solemos desecharlas, estas pequeñas semillas negras esconden un gran valor nutricional.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio récord Guinness.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones