Delicioso pan de muerto relleno de crema batida con nata

  • Tiempo:
    3:00
  • Porciones:
    4
pan de muerto relleno

Ingredientes

  • 4 tazas de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 10 cucharadas de azúcar
  • 0.5 cucharadita de sal
  • 3 huevos
  • 0.75 de taza de agua
  • 90 gram de mantequilla
  • 1 taza de crema para batir
  • 1 taza de nata fría

Preparación

  1. Mezcla el azúcar con la levadura y agua. Deja reposar cinco minutos, agrega el huevo, harina, sal y mantequilla. Amasa hasta obtener una masa uniforme y un poco pegajosa.
  2. Cubre con plástico y deja reposar en un sitio cálido hasta que duplique su volumen.
  3. Separa una tercera parte de la masa, forma con ella las tiras o lengüetas. Con el resto haz bolas medianas, cubre con las tiras y deja fermentar hasta que dupliquen su tamaño.
  4. Hornea a 180ºC durante 20 minutos o hasta que se doren y deja enfriar.
  5. Mientras tanto, bate la crema para batir y, cuando monte, envuelve con la nata.
  6. Barniza con un poco más de mantequilla y espolvorea con el azúcar.
  7. Corta por la mitad y rellena con la crema.

Dale un giro nuevo a tus celebraciones de Día de Muertos y prepara n delicioso pan de muerto relleno de crema batida con nata.

CURIOSIDADES DEL DÍA DE MUERTOS

  • Se cree que en la época prehispánica del pan de muerto se relacionaba con los sacrificios humanos.
  • La forma circular del pan representa el ciclo de la vida, mientras que las esferas al centro hacen referencia a el craneo y los huesos.
  • Al pan se le agrega naranja para guiar las almas de los difuntos hacia la ofrenda.
  • En algunas regiones de Puebla, se pinta de rojo el azúcar cuando se coloca en una ofrenda para adultos.
  • Las comunidades otomíes del Estado de México preparan un pan en forma de caja que representa un ataud.
  • En 2003 la UNESCO declaró el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • De acuerdo con la tradición las ánimas regresan entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre.
  • Diego Rivera fue el creador de la catrina como la conocemos actualmente.
  • Las flores de cempasúchil también son conocidas como flores de muertos.
  • Actualmente existen diferentes recetas de pan y una de las más populares es la de pan de muerto relleno de nata.

Encuentra más recetas de postres mexicanos en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.