Fiambre de cerdo al estilo Guanajuato: prepara este platillo tradicional del Día de todos los Santos

  • Porciones:
    4-6 porciones
Fiambre de cerdo

Ingredientes

  • ¾ kg de lomo de cerdo
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 2 cebollas fileteadas
  • 4 zanahorias peladas y en rodajas
  • 3 tallos de apio cortados en bastones
  • 2 tazas de vino blanco
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. Sazona el lomo con sal y pimienta, úntalo con el ajo y deja reposar 15 minutos a temperatura ambiente.
  2. En una cacerola calienta un poco de aceite y sofríe el lomo por todos lados, para sellarlo; retíralo y reserva.
  3. En el mismo recipiente acitrona la cebolla, agrega la zanahoria y el apio, sazona y Fiambre de cerdo cocina 5 minutos sin dejar de mover hasta que las verduras se vean brillosas.
  4. Incorpora el lomo y el vino, coloca la tapa del trasto, baja el fuego y cocina 30 minutos más o hasta que la carne esté cocida.

Desde las hermosas tierras de Guanajuato, te traemos una riquísima y tradicional receta: aprende a preparar este fiambre de cerdo. Te compartimos el paso a paso para que lo disfrutes. Te puede interesar: Templos y conventos de Guanajuato que debes conocer

¿Qué es el fiambre?

Fiambre

Fiambre (Foto: Getty Images)

Se trata de un platón de carnes frías y verduras que van aderezadas con una vinagreta de aceite de oliva, especias y vinagre, servido con hojas de lechuga. Su preparación depende mucho del Estado de la República donde se prepare; sin embargo, algo que lo caracteriza en los diferentes lugares en que se conoce es que se consume como una botana o entremés, especialmente en las fiestas. Los ingredientes más utilizados para prepararlo son las patitas de cerdo, el pollo, la lengua de ternera o de res. También el platillo puede ir combinado con estas carnes. Estas carnes van acompañadas de zanahoria, calabacita, papa, chícharos y ejotes, que después de la cocción se aderezan con la vinagreta de oliva, vinagre y especias. Respecto a las especias, las más usuales son el laurel, la pimienta, cebolla, ajo, tomillo y mejorana. Estas se cuecen aparte para después integrarlas a las verduras. El platillo, en Guanajuato, normalmente es una combinación de carne de pollo, patitas de cerdo, queso de puerco, lengua de res y hasta chorizo, cocinado con hierbas de olor. También llega a incluir algunas frutas como lima, plátano y jícama. En San Miguel de Allende se acostumbra preparar y servir este platillo especialmente para el 1 de noviembre, en la celebración del día de Todos los Santos. Tip: al preparar este platillo, baña la carne constantemente mientras se cocina, y si comienza a secarse, agrega más vino o agua. Disfruta de la mejor GASTRONOMÍA DE MÉXICO en esta temporada de Fiestas Patrias. Sigue en COCINA FÁCIL y descubre más platillos de COMIDA TÍPICA DE GUANAJUATO Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar