Capirosalsa

  • Porciones:
    4 porciones
como hacer capirotada salada capirosalsa

Ingredientes

  • 500 gram de tomate verde
  • 1 cebolla
  • 4 chiles serranos
  • 1 taza de hojas de cilantro
  • ½ taza de hojas de menta
  • 300 gram de queso manchego
  • 2 dientes de ajo
  • 1 baguette rebanado del día anterior

Preparación

  1. Precalienta el horno a 140º C. Mete las rebanadas de pan por 20 minutos para que se sequen.
  2. Hierve los tomates con la cebolla, el serrano, el cilantro, la menta y el ajo. Cuando estén cocidos, muele la salsa y salpimienta.
  3. Vierte la salsa sobre una charola de horno profunda. Distribuye sobre ella las rebanadas de pan y espolvorea con el queso.
  4. Hornea a 210 oC por 10 minutos o hasta que se gratine el queso.

Si quieres aprender cómo hacer capirotada salada, has llegado al lugar indicado: aquí tenemos una rica capirosalsa que puedes disfrutar en esta temporada de Cuaresma. ¡Toma nota! Te interesa: 11 recetas para desayunar con molletes

Historia de la capirotada y por qué se come en Cuaresma

Este postre es más antiguo de lo que imaginas, pues su origen se remonta al imperio romano, alrededor del siglo IV, pero se trataba de un platillo salado compuesto por trozos de pan que se bañaban en agua con vinagre, al que se le agregaban pepinos, pollo, queso, alcaparras y vísceras de pollo. Tiempo después, este platillo llegó a España con el nombre de almondrote, formado básicamente por pan remojado en caldo con trozos de carne. El almodronte se introdujo a América con las llegada de los españoles, y nuevamente sufrió cambios en su contenido, y también en su significado. Debido a la escasez de alimentos, este platillo se popularizó al ser muy económico si se le quitaba la carne, y en su lugar, se le añadieron ingredientes dulces. El almondrote se transformó en capirotada, cuyo nombre fue tomado de capirote, el gorro que utilizaban los monjes que participaban en las procesiones de la Semana Santa. Al ser un platillo austero, fue ideal para consumirse en este tiempo de penitencia, pues además se le dio un valor simbólico religioso:

  • El pan viejo se relaciona a la pobreza y también hace alusión al Cuerpo de Cristo.
  • La Sangre de Cristo es representada por la miel del piloncillo.
  • El queso rallado simboliza el manto con que fue cubierto en su sepultura.
  • Las semillas y especias son los clavos y dolores que sufrió en su martirio.

¿Ya sabes cómo hacer capirotada salada? Para que disfrutes al máximo los sabores de Cuaresma, hemos preparado para ti más recetas de capirotada, tan deliciosas como esta capirosalsa. Descúbrelas en Cocina Fácil, tu mejor opción esta temporada

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.