En el estado de Oaxaca, más de 120 cocineras tradicionales de San Antonio de la Cal se reunieron en el Parque Primavera Oaxaqueña para llevar a cabo una hazaña culinaria sin precedentes: colocar 1 200 tlayudas en una espiral que alcanzó los 350 metros de longitud.
El evento formó parte de la Expo Venta “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”, donde la tradición se mezcló con espectáculo y orgullo comunitario. En apenas cinco o hasta ocho horas de trabajo continuo, las artesanas levantaron este colosal tributo al maíz, la cultura y el trabajo colectivo.
Así llegaron al récord Guinness
El juez oficial Alfredo Arista Rueda, de Guinness World Records, validó la proeza y entregó el certificado que acredita a Oaxaca como poseedor de la nueva marca mundial. En la ceremonia, la cocinera Arcelia Ruiz Martínez aprovechó para pedir al gobernador Salomón Jara Cruz el apoyo para patentar la Feria de la Tlayuda, haciendo justicia al esfuerzo del municipio de San Antonio de la Cal.
3 razones para hacer brillar aun más a Oaxaca
La riqueza agroalimentaria de Oaxaca: la tlayuda se realiza con maíces nativos y frijoles cultivados por productoras locales.
El valor de la tradición femenina: más de cien mujeres trabajaron en conjunto, honrando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación .
El impulso al turismo y la cultura local: decenas de visitantes pudieron presenciar el montaje y saborear un trozo de esta tlayuda monumental.
¿Qué es una tlayuda?
La tlayuda es un emblema de la cocina oaxaqueña: una gran tortilla tostada en comal, cubierta con frijol, quesillo, lechuga, carne seca o tasajo, salsas y, a veces, aguacate y cebollitas asadas. “Su nombre proviene del náhuatl tlao-li, que significa “maíz desgranado”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CÓMO HACER MOLE TRADICIONAL OAXAQUEÑO
Identidad oaxaqueña
Con esta proeza, Oaxaca reafirma su posición como potencia cultural y gastronómica. La tlayuda gigante no solo rompió récords, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, visibilizó el valor de las productores tradicionales y celebró a uno de los platillos más queridos de México.
Te dejamos para que te inspires unas recetas de Tlayudas para que prepares en casa:
¡Celebremos este logro con orgullo y mantengamos vivo el sabor, la tradición y la grandeza de Oaxaca!