Cómo hacer birria de pollo

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Media
Cómo hacer birria de pollo

Cómo hacer birria de pollo

Freepik

La birria de pollo es una versión del platillo original que es más sano; te decimos la mejor receta y la más fácil

Ingredientes

  • 1 pollo entero cortado en piezas
  • 4 chiles guajillo
  • 4 chiles ancho
  • 2 chiles de árbol
  • 4 dientes de ajo
  • 1/4 de cebolla
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/4 de taza de vinagre
  • 4 tazas de caldo de pollo
  • 2 hojas de laurel
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Lava y desvena los chiles. Ponlos a remojar en agua caliente por unos 10 minutos hasta que se suavicen.

  2. Retira del fuego y licúa los chiles con el ajo, la cebolla, el comino, el orégano, el tomillo, la sal y el vinagre hasta obtener una salsa homogénea.

  3. Cuela la salsa y reserva.

  4. Salpimienta el pollo y fríelo en una olla grande con un poco de aceite hasta que se dore por ambos lados.

  5. Retira el exceso de grasa y agrega la salsa, el caldo de pollo y las hojas de laurel. Tapa la olla y deja que hierva a fuego medio-bajo por unos 40 minutos o hasta que el pollo esté cocido y tierno.

  6. Sirve la birria de pollo con tortillas, cebolla picada, cilantro, limón y salsa al gusto.

La birria es un platillo mexicano hecho con una salsa de chiles rojos con carne de ternera, normalmente se come en un tazón como estilo caldo o en tacos.

Sin embargo, esta receta tradicional puede tener variantes y una de ellas es la de birria de pollo, la cual se considera más saludable que la de carne de res o borrego.

¿Cuántas calorías tienen la birria de pollo?

La birria de pollo contiene 190 calorías por cada 100 gramos de la preparación. Esta cantidad puede aumentar o disminuir con base en los ingredientes que se agreguen como el vinagre, el ajonjolí, cilantro, laurel, cebolla, vinagre y limón.

Beneficios de la birria de pollo

La birria de pollo es una buena opción para disfrutar de un platillo delicioso comúnmente se consume en la época de invierno porque es un platillo calientito, ideal para las bajas temperaturas.

Además aporta calorías, también aporta proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes.

El pollo es una carne magra que ayuda a fortalecer los músculos, los huesos y el sistema inmunológico.

Los chiles secos que se usan para la salsa son ricos en vitamina C, que favorece la absorción de hierro y previene las infecciones.

birria

El ajo, la cebolla y el cilantro son alimentos que tienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y depurativas, que ayudan a mejorar la digestión y la circulación.

Tiene antioxidantes que provienen del limón y los chiles secos, que favorecen la absorción de hierro y previenen las infecciones.

Proporciona calcio y fibra que provienen de la tortilla de maíz, que ayudan a mantener los huesos fuertes y la digestión.

Promueve la saciedad y evita el consumo excesivo de alimentos, ya que es un platillo rico y nutritivo.

Así que en esta temporada de frío no dejes de preparar esta deliciosa receta tradicional, pero más saludable que la original.

Taco de birria

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave