Capirotada, receta fácil y económica como la de abuela

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Baja
capirotada, la receta de la abuela

Capirotada, la receta de la abuela

Freepik

Capirotada es un postre tradicional mexicano, cargado de significado; te decimos cómo prepararlo de manera fácil y deliciosa

Ingredientes para la capirotada

  • 5 bolillos
  • Queso Oaxaca
  • Queso panela
  • Cacahuates
  • Pasas
  • Coco rallado
  • 2 conos de piloncillo
  • Cilantro
  • ½ jitomate
  • ¼ de cebolla
  • 2 cáscaras de naranja
  • 2 rajas de canela
  • 5 clavos de olor
  • Cortar el pan en rebanadas

Instrucciones para la receta de Capirotada

  1. En una olla con 2 litros de agua pon a hervir el piloncillo, el cilantro, la cáscara de naranja, la canela, el jitomate, la cebolla y los clavos de olor, deja que hierva para extraer el sabor de los ingredientes.
  2. Después retira del fuego y sácale la cebolla, el jitomate, la canela, la cáscara y los clavos de olor y ahora sí te quedó listo un tipo almíbar.
  3. En un sartén pon mantequilla y pon a dorar los panes ahí.
  4. Luego en otra olla que sea honda úntale mantequilla para que quede bien barnizada desde el fondo hasta las paredes.
  5. En esta olla acomoda unos panes para que sea una especie de colchón.
  6. Los siguientes panes sumérgelos en el almíbar y velos acomodando en la olla también, para crear una nueva capa de pan. Después añade el queso Oaxaca, el queso panela, el cacahuate, las pasas y el coco rallado.
  7. Luego vuelve a colocar otra capa de pan sumergiéndolos en el almíbar y vuelve a colocar otra capa de queso Oaxaca, el queso panela, el cacahuate, las pasas y el coco rallado.
  8. Repite los pasos nuevamente.
  9. Para finalizar rocía la capirotada con el almíbar.
  10. Tapa la olla y llévala a la estufa y deja que se cocine por 5 minutos a fuego bajo
  11. Retira del fuego y sirve, puedes añadirle un poco más de almíbar si así lo deseas.

¿Cuál es el significado de la capirotada?

La capirotada es un postre tradicional mexicano, cuyo significado es religioso, ya que este platillo se consume más en la época de la cuaresma, pues el pan es el cuerpo de Cristo, la miel es la sangre, los clavos, los clavos con los que fue clavado, y la canela es la cruz, y de ahí, el queso es el sudario.

Sin embargo, no existe una receta exacta como tal, pues como es tradicional de México se preara en diferentes partes del país y en cada lugar le ponen su toque o ingredientes de la región en la que se prepara.

Te puede interesar

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.