Cualquier día del año es ideal para disfrutar de nuestros abuelitos, pero la Navidad tiene algo especial: ellos son los que nos han enseñado a cantar villancicos, organizar las posadas y, por supuesto, a preparar los platillos navideños típicos.
¿Sabías que en México, hace años, las cenas eran muy diferentes a las que disfrutamos hoy? Y nos referimos a las recetas que figuraban en la mesa navideña.
Hoy es muy popular preparar pavo, pierna enchilada, jamón glaseado, entre otras delicias de temporada. No obstante, en México se solían preparar otros platillos que hoy te queremos enseñar a preparar.
Así, podrás recordar a tus abuelitos mientras cocinas y aplicar sus enseñanzas en esta Navidad. ¡Vamos a cocinar!
Te puede interesar: 33 recetas para una navidad llena de magia y sabor
Historia de los platillos navideños mexicanos

(Foto: Getty Images)
La gastronomía mexicana es una combinación, principalmente, entre la cocina prehispánica y la española, traída por los conquistadores durante el el Virreinato.
Durante este periodo no sólo los platillos ya existentes adoptaron ingredientes y técnicas españolas, sino que se crearon nuevos platillos que se preparaban para fechas especiales, tales como la Pascua y la Navidad.
Guillermo Prieto, columnista del periódico El Monitor Republicano, describe en una de sus publicaciones una preparación típica de una Nochebuena del siglo XIX:
“[La cena de Nochebuena] … nos revive aquella amplia cocina con sus hornillas encendidas, sembradas de metates con afanosas molenderas; aquellas cazuelas en secciones para los romeritos, los pescados y para esas ensaladas alegres, enciclopédicas, casi artísticas que no se ven ni se saborean más que en esta noche.
“Aquellos grupos de chicos que parten piñones y pelan cacahuates; aquella hacendosa anciana que hace repicar el almirez para hacer polvo las rajas de canela […].
“En el comedor y despensa se desarrollaba otra escena:
“Era la postura de la mesa para las personas, las mesitas para los chicos y solemne distribución de colación en tompeatitos pequeños, pero con sus dulces cubiertos, sus cacahuates y tejocotes, su plátano pasado y su diluvio de anises, confites y canelones.
Varios de los platillos que menciona Guillermo Prieto, tales como los canelones y romeritos, siguen siendo típicos de la temporada navideña.
Y también se preparaban otros que, actualmente, ya no son tan populares en la Navidad, como los tamales, el pozole, el menudo, la birria, el mole poblano, el cuete de res y el mixiote.
Posiblemente, estos últimos sigan siendo populares en las fiestas decembrinas en las zonas rurales de nuestro país.
Y tus abuelitos, ¿disfrutan de estos platillos en Navidad?
Te compartimos una rica receta navideña tradicional para que la prepares en tu cocina. Disfruta de este bacalao tradicional:
Ver Recetas:
-
Cómo preparar birria casera fácilmente
Aplaca tu antojo de uno de los platillos jaliscienses más populares. Aquí te decimos cómo preparar birria tradicional sin salir de casa.
-
Ponche con piquete
¡Tradicional y sabroso! Te vamos a compartir los ingredientes para ponche con piquete más delicioso que hayas probado, ¡para que brindes súper rico!
-
Tamales de frijol receta fácil y práctica
Te encantará el sabor de estos tamales gracias a la combinación de los frijoles con el chipotle. Son perfectos para compartir.
-
Te compartimos la receta casera del pozole, ¡una delicia para tu paladar!
Te compartimos aquí: pozole receta casera, una delicia hasta para el paladar más exigente. ¿Estás lista para prepararlo?
-
Bacalao receta clásica para compartir
Acompaña esta auténtica y deliciosa receta de bacalao con lo que más te guste y complementa tus fiestas navideñas.
-
Romeritos con camarones frescos, receta tradicional
Preparar romeritos con camarones frescos es mucho más fácil de lo que imaginas, solo tienes que seguir enuestra receta.
-
Menudo rojo
Te enseñamos a preparar menudo comida tradicional para que lo prepares en casa. ¡Te toca probarlo en su versión sabor rojo!
-
Tradicionales mixiotes de pollo
No te pueden faltar estos mixiotes de pollo, con el sabor tradicional de México. Aprende a prepararlos con estos sencillos pasos.
-
Mole poblano
Otro platillo tradicional de la cocina mexicana es el mole poblano. A pesar de que esta receta es sin duda de las más complicadas de preparar, vale la pena guisarla.…