Tamales de piña tradicionales

  • Tiempo:
    1:10
  • Porciones:
    10-12 porciones
Tamales de piña
Receta fácil para preparar tamales de piña

Ingredientes

  • 1 kg de harina para tamales
  • 3 rebanadas de piña
  • 1 taza de azúcar
  • 400 gram de manteca vegetal o de cerdo
  • 2 cdas. de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 ¾ tazas de jugo de piña
  • 2 manojos de hojas de maíz para tamales

Preparación

  1. Bate la manteca a velocidad alta y cuando esponje, incorpora, sin dejar de batir, el polvo para hornear, la sal y el azúcar.
  2. Licua 1 rebanada de piña con el jugo, cuela y añádelo a lo anterior alternadamente con la harina y el jugo; bate hasta lograr una consistencia ligera y esponjosa.
  3. Escurre las hojas de maíz, pon 2 cucharadas de masa en cada una y en el centro coloca un poco de piña picada; envuelve los tamales.
  4. Colócalos en forma vertical dentro de la vaporera y cocina 1:30 horas o hasta que estén cocidos y esponjados.

Estás a punto de probar los más ricos tamales de piña tradicionales. ¡Y lo mejor de todo es que son hechos por ti! Sigue el paso a paso y aprende a prepararlos en casa. Tip: al preparar la masa, y después de haber batido entre 5 y 8 minutos, toma una pequeña cantidad, forma una bolita y échala en un vaso con agua. Si flota, la masa está lista; de lo contrario, sigue batiendo y repite la prueba. Te puede interesar: 39 recetas fáciles de tamales dulces y salados

Lo que debes saber sobre los tamales de piña

Ya sea puestos al fogón en una esquina, o servidos en una fondita mañanera, estos tamales son de los favoritos y más populares en toda la República Mexicana, siendo la opción favorita de chicos y grandes, gracias a su dulce sabor y aroma. Existe una gran variedad de este tipo de tamal, pero los reconocemos porque van rellenos de piña, pero en los distintos estados de la República Mexicana se prepara de forma distinta:

  • Aguascalientes: se elabora con masa de maíz y se rellena con piña, se envuelve en hoja de elote y se cuece al vapor. En ocasiones, se le añade rompope al relleno, logrando una combinación deliciosa e irresistible.
  • Baja California: se prepara con harina de maíz y trigo, azúcar, manteca de cerdo, polvo para hornear y jugo de frutas. Su principal característica es que se rellena con mermelada de piña y nuez, se envuelve en la hoja de maíz con piña molida y se cuece al vapor.
  • Veracruz: especialmente en la región de Papantla, este tamal es una deliciosa tradición que se elabora con masa de maíz con piña molida y manteca de cerdo. Se llena con piña y pasitas, se envuelve en hojas de maíz para finalmente cocerlos al vapor.
  • Nayarit: su preparación es muy similar a la de Papantla, sólo que no incluye el relleno de las pasitas.

¿Qué versión se te antojó más del tamal con piña? ¡Muy feliz Año Nuevo! Inícialo de forma saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para esta temporada

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Este fruto tropical no solo aporta sabor a tus platillos, también ofrece beneficios para tu salud: digestión, piel, sistema inmune y más.
¿Estás en tus cuarentas? Descubre cuánta cantidad de Omega-3 debes consumir al día.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Si este verano tienes pensado visitar San Luis Potosí, estos son los platillos que no puedes dejar de probar durante tu visita.
Aprende a hacer el mejor desmaquillante casero con ingredientes naturales.
¿Buscas tener unas uñas fuertes, que no se rompan al primer suspiro? Entonces estos alimentos tienen que entrar a tu dieta