Tamal de calabaza

Tamal de calabaza

Ingredientes

  • 250 gram manteca de puerco
  • 1 kg masa de maíz
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • hojas e maíz remojadas
  • 2 tazas de calabacitas picadas
  • 1 cebolla picada finamente
  • 1 taza de granos de elote amarillo
  • 0.5 taza de cilantro picado
  • 2 tazas de salsa verde

Preparación

  1. Amasa la manteca con la porción de maíz, la sal y el polvo para hornear hasta obtener una consistencia suave. Agrega un poco de agua para mantenerla hidratada, y antes de terminar pruébala; agrega un poco más de sal si es necesario.
  2. Mezcla los ingredientes del relleno con la mitad de la salsa verde.
  3. Forma con la masa bolitas medianas. Coloca la mezcla en una hoja de maíz y rellena con tres cucharadas del relleno. Cierra las hojas latera- les evitando que se salga el relleno por la parte de abajo, y después dobla la punta inferior hacia arriba. Cuece a fuego medio durante una hora y repósalos 30 minutos antes de servirlos.
  4. Al momento de servir, baña con la salsa restante.

Celebra el día de la Candelaria con una opción vegetariana, te presentamos nuestra receta de tamal de calabaza ¡Te encantará!

Curiosidades de los tamales

  • Su nombre, proviene del náhuatl Tamalli, que significa envuelto.
  • Según arqueólogos existen desde el año 100 a.C.
  • Los Mexicas solían rellenarlos con pavo, rana, ajolote, pescado, frutas, calabaza y frijoles.
  • En la época prehispánica se acostumbraba que la suegra le diera tamal a la mujer recién casada.
  • Existen alrededor de 500 recetas diferentes en todo México.
  • Se creía que al preparar la masa hay que cantar para que los tamales no se agrien.
  • También se dice que si hay un niño o mujer llorando cerca, hay que sacarlos de la cocina porque se salan los tamales.
  • La hoja para envolverlos depende de la región, puede ser de: maíz, plátano, maguey e incluso de aguacate.
  • Son populares en diferentes países de Latinoamérica, como Guatemala, El Salvador y Colombia.
  • La tradición de comer tamales el día de la Candelaria surgió como una mezcla de la tradición prehispánica del inicio de la temporada de siembra y la fiesta religiosa de las candelas.

¿Qué tal te quedó nuestra receta del tamal de calabaza? Encuentra más recetas de tamales en Cocina Fácil.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.