Tamales de ceniza: conoce la receta tradicional

  • Tiempo:
    1:30
  • Porciones:
    25
  • Dificultad:
    Baja
Los tamales de ceniza son un platillo tradicional de Michoacán, y hoy te traemos la receta para que los prepares fácilmente en casa.

Ingredientes

  • 2 kg harina de maíz nixtamalizado
  • 3 tazas de agua tibia
  • 1 cucharada de sal de mesa
  • 1 cucharada polvo para hornear
  • 250 gr de manteca de cerdo
  • 25 hojas de acelga

Preparación

  1. En primer lugar, prepara la masa: mezcla la harina de maíz nixtamalizado y agrega poco a poco el agua hasta que logres una textura suave y firme.
  2. Cuando esté lista la masa, añade la sal, el polvo para hornear y la manteca, que debe estar suavizada y a temperatura ambiente.
  3. Luego bate todos los ingredientes hasta que se integren por completo y logres una textura suave, manejable y no pesada. Si la masa se siente dura, puedes agregar un poco de agua tibia y sigue mezclando hasta suavizar. Reserva.
  4. Por otro lado, limpia las hojas de acelga y corta el tallo, pues únicamente vas a usar la hoja para hacer los tamales.
  5. Comienza a armar los tamales de ceniza: toma una porción de masa, aproximadamente del tamaño de la palma de tu mano, colócala en un extremo de la hoja y envuelve de forma que quede un triángulo o rectángulo.
Tamales de ceniza

Tamales de ceniza o corundas

Getty Images

Los tamales de ceniza son un platillo tradicional mexicano, conocidos también como corundas, y son originarios del Estado de Michoacán.

También se pueden encontrar en otros lugares, como Durango, Colima y Jalisco. Como su nombre lo indica, el ingrediente que los caracteriza es la cena, y también el maíz nixtamalizado.

Sigue leyendo y descubre cómo prepararlos fácilmente en casa.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.