Ingredientes
- 1 kg masa para tamal
- 1/2 taza de manteca
- 1 taza de caldo de pollo de verdura
- 4 jitomates
- 1 diente de ajo pequeño
- 1/2 cebolla picada
- 1 manojo de cilantro
- 1 taza de queso desmoronado
- 8 hojas de plátano
Instrucciones
- Bate la masa con la manteca y el caldo hasta que se incorpore y tenga una consistencia que no se pegue en las manos, agrega un poco de sal.
- Sofríe la cebolla con los jitomates y el ajo. Deja enfriar y licúa para tener una salsa.
- Forma los tamales y acomoda en la hoja de plátano, envuelve y cuece al vapor durante 40 minutos o hasta que la masa esté cocida.
- Acompaña con queso desmoronado.
- 1h
- 4 porciones
La gastronomía mexicana es muy amplia y cada día puedes descubrir una opción nueva para sorprender a tu familia. Las corundas son un platillo tradicional que puedes preparar cuando quieras.
¿Qué son las corundas?
Estas delicias culinarias, son muy parecidos a los tamales, porque se elaboran a base de maíz y tienen una consistencia similar. Sin embargo, las corundas se destacan por estar envueltas en hojas del tallo de la planta del maíz y no en hojas de elote.
Características de las corundas
- Tiene una forma de triángulo, similar a un nudo de corbata.
- Las más populares son de manteca, pero también existen corundas de ceniza.
- El tamaño ideal de las corundas debe ser aproximado a un puño cerrado.
- Antes de envolverlas se aplastan un poco para darles su forma triangular.
- Pueden utilizarse hasta tres hojas para envolver una.
- Se sirven sin hoja.
- Se acompañan con crema, queso, salsa y en ocasiones guisados como frijoles.
- Pueden rellenarse de diferentes ingredientes.
¿De dónde vienen las corundas?
Son originarias de Michoacán, en donde se preparaban desde la época prehispánica, desde entonces se acostumbra comerlas en las bodas y en celebraciones como la cosecha, con el tiempo se han vuelto parte importante de la comida de diferentes estados como Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Colima, Estado de México Querétaro.