7 Alimentos que no son tan buenos para tu salud

Alimentos que no son tan buenos para tu salud

Si pensabas que por comer ciertos alimentos “totalmente naturales” o “light” te estabas ahorrando unos kilitos, ¡ten mucho cuidado! Hay alimentos que no son tan buenos para tu salud.

Ningún alimento es “malo” o “engordador”. Sin embargo, cuando no lo comes de la forma correcta, hasta una inocente y rica manzana podría estar saboteando tu plan saludable de alimentación.

Te interesa leer: 10 Alimentos más ricos en antioxidantes

Alimentos que no son tan buenos para tu salud

1. Jugo de naranja

Una naranja contiene 15 g de azúcar (en forma de fructosa, aunque sea natural). ¿Cuántas necesitamos para prepararnos un vaso de jugo? mínimo cuatro piezas. En síntesis, ingerimos sólo agua con azúcar, porque le estamos quitando toda la fibra. Al revés, cuando la fruta se come completa, esa fibra ayuda a la absorción de los azúcares y metabolizar bien los nutrimentos.

Recomendación: Come sólo una naranja, en gajos.

2. Galletas sin azúcar y barras bajas en calorías

Aunque tengan menos de 100 calorías, ten cuidado. En realidad las calorías no importan: lo que influye es el equilibrio. Por ejemplo: una barra de cereal de 100 calorías engorda más que un aguacate entero (200 calorías o más) porque las barras tienen sólo azúcar, que se almacena como grasa corporal y aumenta nuestras ganas de comer dulces; mientras tanto el aguacate no engorda, te brinda una sensación de saciedad y muchos beneficios a la salud por las grasas buenas que contiene.

Recomendación:
Limita o elimina su consumo.

3. margarina vs. mantequilla

Las grasas trans se producen cuando el aceite líquido es transformado en una grasa sólida mediante la adición de hidrógenos ( lo que además incrementa la vida útil del producto) y no son nada buenas para la salud porque incrementan el “colesterol malo” en la sangre. Éstas se encuentran en alimentos como la margarina, las papas fritas, las galletas, la repostería industrial, entre otros productos.

Recomendación: Prefiere la mantequilla, pero sin abusar.

Te interesa leer: Comida procesada podría generar cáncer

4. Aceite de oliva

La única forma saludable para consumirlo es en crudo (extravirgen). Muchos lo usan para cocinar, porque no saben que debe usarse en frío; y es que al calentarlo pierde sus propiedades de grasa “buena”.

Recomendación: Utilízalo en ensaladas o con las verduras, pero no para cocinar.

5. Productos light

Aunque no contienen azúcar, no ayudan a bajar de peso. “Entre más azúcar comemos, más ganas nos dan de comerla. El hecho de utilizar sustitutos de azúcar no hará ninguna diferencia”, enfatiza la nutrióloga Pérez de León. De hecho, estos productos estimulan 
más ese consumo. Si a eso le añades el hecho de saber que el alimento que estás comiendo 
tiene menos calorías porque está endulzado artificialmente, es probable que pruebes más de lo que comerías de un producto con azúcar normal, y si no haces ejercicio, el exceso de energía que estás ingiriendo puede afectar tu porcentaje de grasa corporal.

Recomendación: No los consumas si quieres bajar de peso, porque no te van a ayudar. Si vas a comer azúcar, que sea muy poca y de vez en cuando.

6. Lácteos

Estos alimentos se han vuelto muy controversiales. Hay
 quienes están a favor de su consumo gracias a 
su aportación de calcio y nutrimentos; otros, en cambio, lo señalan como uno de los responsables de la obesidad y enfermedades como el cáncer, la osteoporosis y algunos problemas digestivos.

Te interesa leer: Tipos de leche que existen y sus beneficios

Recomendación: Consulta a tu médico o nutriólogo para que te ayude a hacer el mejor plan de alimentación, con o sin lácteos, de acuerdo con tu peso, talla, actividad física y salud. No olvides que existen otros alimentos que son más ricos en calcio que la leche de vaca, como el brócoli, la col rizada, las almendras y las espinacas.

7. Nueces, cacahuates, almendras.

Aunque sean grasas saludables, a veces el proceso con el que las cocinan altera sus beneficios. Por ejemplo, los cacahuates japoneses contienen harina y son fritos, lo que los vuelve saboteadores de tu dieta.

Recomendación: Cuida que estas oleaginosas no estén fritas. Es mejor consumirlas naturales o tostadas.

Todo en exceso es malo, por ello, aprende a tener una dieta equilibrada y sana. Cuéntanos qué te pareció esta información y no dejes de buscar recetas de comida en Cocina Fácil.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.