Prepara un caldo de cenizas para cuidar tus plantas

caldo-de-cenizas.jpg

¿Ya habías escuchado sobre el caldo de cenizas? Este es un biocontrolador que nos puede ayudar a controlar las plagas y también funciona como insecticida ecológico y pesticida orgánico. Hoy te explicamos más a fondo qué es y cómo puedes prepararlo fácilmente en casa. Te puede interesar: Cómo hacer una composta casera con los residuos de tu cocina

Beneficio del caldo de cenizas para tus plantas

La ceniza es el producto obtenido por la combustión de cualquier materia orgánica o inorgánica, y se define como el último estado de la materia. Pero esto no significa que este residuo se vuelva inútil. Por el contrario, la ceniza, como abono, aporta minerales solubles que son muy útiles para las plantas. Entre estos están fósforo, magnesio, potasio, calcio, cobre, hierro, manganeso y zinc. Esto la hace un excelente fertilizante que mejora la acidez de la tierra. El caldo de cenizas, además, cuenta con otro ingrediente como el jabón de color amarillo, el cual previene la aparición de hongos malignos, ahuyenta a los insectos y elimina las plagas.

Salvia

Este caldo de cenizas protegerá a tus plantas y también a los árboles (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Consejos para comenzar un huerto en casa

¿Qué tipo de ceniza puedo usar?

Existen dos tipos de cenizas que puedes usar para hacer este caldo:

  • De madera: está compuesta por carbonatos de sodio y carbonato de potasio.
  • De huesos: cuenta con fosfato de calcio, conocido como fosfito. Este aporta fósforo y calcio a los suelos agrícolas.

Te interesa: 5 fertilizantes caseros orgánicos para tu jardín y tus plantas de interior

Cómo hacer el caldo de cenizas

Necesitas:

  • 2 jabones de color amarillo rallado
  • 22 l de agua
  • 5 kg de ceniza cribada

Procedimiento:

  1. Calienta el agua y, cuando esté a punto de hervir, agrega el jabón y la ceniza. Mezcla bien.
  2. Remueve durante 20 minutos y posteriormente deja enfriar.
  3. Cuando esté frío, cierne y deposita en una botella o recipiente con tapa.
  4. Para aplicar en tus plantas: utiliza ½ litro de caldo por cada 20 litros de agua.
  5. En los árboles: utiliza 1 litro de caldo por 20 litros de agua

Ojo: este caldo debe usarse en el riego cotidiano que le hagas a tus plantas y/o árboles. Tip: te recomendamos hacer el riego antes del medio día o al atardecer para mejores efectos. Evita hacerlo cuando el sol esté en alto. Descubre más tips para cuidar de tu hogar y jardín en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.