Cómo hacer una composta casera con los residuos de tu cocina

La basura orgánica de tu cocina puede servirte para hacer una composta muy nutritiva para tus plantas. Te decimos cómo prepararla.

Composta

Los residuos orgánicos de tu cocina son realmente útiles cuando se trata de cuidar nuestro jardín, ya que estos pueden servir para hacer una composta casera. Anímate a aprovechar los desperdicios de tu cocina y haz esta composta casera fácilmente. ¡Te damos el paso a paso!
Te puede interesar: 5 fertilizantes orgánicos caseros para tu jardín y plantas de interior

¿Qué es una composta?

Este es un tipo de tierra hecha con base en desechos orgánicos y que se obtiene a partir de un proceso llamado compostaje. En este proceso, los microorganismos descomponen la materia orgánica hasta generar una especie de abono que contribuye a mejorar el medio ambiente y a enriquecer la tierra y los cultivos. Los residuos que se recomiendan para hacer la composta son:

  • En primer lugar, los verdes, tales como frutas y verduras; cáscaras de huevo y también restos de café, pues cuentan con un alto contenido de nitrógeno.
  • También se recomiendan los elementos “cafés”, como pedazos de madera, excrementos de vaca, caballo, borrego, cartón, papel y hojas muertas, que le aportan a la composta un alto contenido de carbón.
  • Además, necesitas una compostera: este puede ser un bote que como tapa tenga unas rendijas metálicas que permitan su ventilación.
Composta

Composta de residuos orgánicos (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Cuidar plantas es una excelente terapia, según expertos

Paso a paso:

  1. En primer lugar, coloca en el bote una capa de paja de aproximadamente 30 centímetros de altura y encima restos de jardinería, aserrín, desechos de hortaliza y humedece con un poco de agua.
  2. Agrega una capa de 5 centímetros de restos de comida y vuelve a humedecer.
  3. Añade una capa de 10 centímetros de estiércol desmenuzado y humedece.
  4. Alterna otras capas iguales a las anteriores.
  5. Voltea la composta cada 2 semanas y luego cada semana. Cuida su temperatura y humedad.
  6. Finalmente, una vez lista la composta, almacena en un costa y guarda en un lugar seco hasta que lo utilices para fertilizar tu jardín.

Descubre más tips para tu hogar y jardín y disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre los beneficios curativos de la cáscara de cebolla, un ingrediente que solemos desechar pero que tiene poderosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y más. Aprende cómo usarla en casa.
Descubre 4 bebidas naturales ideales para combatir la “Garganta de Navaja”, la nueva cepa de COVID-19.
Del 18 al 27 de julio de 2025, Xochimilco se llena de sabor, tradición y color con una de las fiestas más dulces del año: la Feria del Dulce Cristalizado.
Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?
El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.