La idea de tener tu huerto en casa es cada día más popular, pues obtener tus propios productos vegetales tiene muchísimos beneficios, además de que son muy fáciles de cuidar.
Aquí te damos los mejores tips para hacer tu huerto urbano, sin importar el espacio con el que cuentes. ¡Toma tus herramientas de jardín y manos a la obra!
Te interesa: Especias y hierbas aromáticas para utilizar en tus platillos
Beneficios de crear tu propio huerto en casa
- Te aseguras de que tus alimentos no hayan sido contaminados por pesticidas u otras sustancias industriales.
- Es una forma de cuidar tu economía, ya que es una inversión pequeña y, a la larga, evitas comprar los productos que cultivas.
- Los alimentos cultivados en casa son más frescos y saludables.
- Un huerto urbano es una excelente forma de contribuir al medio ambiente de forma sustentable.
- Tu huerto en casa le dará un toque muy especial a tu hogar: crearás un ambiente más relajado y agradable.

Al tener un huerto en casa, puedes cultivar muchísimas cosas aunque se trate de un espacio pequeño.
Qué puedes cultivar en tu huerto casero
¡Mucho ojo! No todos los vegetales se pueden cultivar en un huerto en casa, debido a su tamaño y cuidados. Sin embargo, hay una gran variedad por la que puedes optar para crear tu huerto:
- Ajo: al ser pequeño, es ideal para cultivar junto con otros vegetales.
- Cebolla: necesitan poco riego, además de que puedes cultivarlas tiernas o secas.
- Espinaca: son muy fáciles de plantar, y necesitan de poco calor y sol.
- Fresa: además de ser fácil de cultivar, se aprecia como ornamento.
- Jitomate: el cherry es una excelente opción para cultivar en espacios pequeños.
- Pepino: ideal para climas de calor, además de que su recolección es de las más rápidas (de 8 a 10 semanas).
- Pimiento: perfecto para cultivarse en ambientes de calor.
- Rábano: se adapta muy fácil en diversos espacios.
- Zanahoria: muy fácil de cultivar y se puede sembrar a lo largo de todo el año.

Las macetas son una excelente opción si no cuentas con una azotea o un lugar amplio.
Te interesa: 5 razones para tener plantas en tu cocina
Tips para comenzar tu huerto en casa
- Comienza eligiendo el espacio que vas a destinar a tu huerto: este debe ser, de preferencia, soleado. Si no cuentas con una azotea, puedes utilizar una ventana a la que le entre suficiente luz natural.
- Procura que el espacio cuente con una fuente de agua cercana para evitar derrames y lodo.
- Si vas a utilizar huacales o macetas, procura colocar una bandeja grande debajo para que recolecte el agua con la que riegas tu huerto.
- Te recomendamos utilizar materiales reciclados para hacer tu huerto (huacales, cajones tazas, latas). Sea cual sea que utilices, fórralos con plástico antes de introducir la tierra.
- Puedes utilizar tierra de campo labrado y mezclarlo con sustrato para plantas.
- Cada una de las plantas que vayas a utilizar tiene sus propias necesidades. Investiga qué tipo y cuánto espacio requiere para que crezca sana y fuerte.
- Para mejores resultados, añade habitualmente abono orgánico. Este puedes crearlo en casa, licuando residuos orgánicos, o comprando abono de borrego, que es muy económico y fácil de conseguir.
- El abono orgánico casero lo puedes conseguir de: cáscaras de frutas y verduras, residuos de huevo, pequeños restos de otras plantas y pulpas sobrantes de frutos.

Procura utilizar materiales reciclados, como latas, huacales de madera o cajones que ya no utilices.
Conoce más Tips de Cocina en Cocina Fácil