Consumir productos locales no sólo es una moda pasajera: es el granito de arena que puedes aportar para mejorar la economía.
El consumir productos locales no sólo es una moda pasajera: es el granito de arena que puedes aportar para mejorar la economía de tu localidad y ayudar a pequeños productores.
No te estamos diciendo que no compres en los autoservicios, hay productos como los de limpieza, belleza y salud, que seguramente sólo puedas encontrar en un supermercado o algún producto empacado que te guste mucho y que quieras comprar en un supermercado, como la pasta, los cereales o alimentos procesados.
Sin embargo, hay muchos productos que puedes encontrar mucho más baratos y frescos en los mercados locales. Estos son sólo algunos tips para que puedas ayudar al consumo local y a la vez a tu bolsillo.
Te puede interesar: Trucos para que tuis compras no se deterioren antes de consumirlas
Aquí tienes varias opciones, puedes ir a la recaudería, pollería, cremería, verdulería o carnicería que esté cerca de tu casa o averiguar cuándo es el mercado local semanal en tu municipio o delegación.
Casi todas las localidades tienen un día en donde cierran un par de calles y ponen un mercado temporal.
Ellos se surten en centrales de abasto, las cuales tienen el producto fresco y no pasa por tantos intermediarios.
(Foto: Getty Images)
Cometí el error de comprar mis víveres en la central de abasto del municipio, por la cercanía al hogar, sin embargo, en las centrales de abasto sólo te venden por kilos completos y desperdicias muchísima comida.
Compra sólo lo que necesites. Hay tienditas o recauderías donde puedes llegar a pedir 15 pesos de queso, 100 gramos de carne… no compres de más.
No te pierdas: Buenas razones para consumir alimentos orgánicos
Si tienes tiempo, lo ideal es que compres y cocines al día, así puedes tener todos los días un menú fresco y variado.
¿Andas con prisa? Compra y cocina los fines de semana para almacenar en el refrigerador las porciones para toda la semana.
(Foto: Getty Images)
Se vale preguntarle al encargado del local qué melón es el que ya está en su punto, qué carne es la que queda mejor con lo que quieras preparar, qué verduras están de temporada y porque no, si te recomiendan alguna receta. Ellos son los expertos y sabrán orientarte.
Te interesa: Cómo desinfectar tus compras
Sería un crimen que, si vives en Guanajuato no comas fresas o si eres de Michoacán, no comas aguacate.
Lo que se coseche, cultive o produzca en tu tierra, siempre va a ser de mejor calidad y precio. Investiga sus usos, temporadas y recetas para que te conviertas en un experto de tu región.
Descubre más tips de estilo de vida en Cocina Fácil
Cada vez que haces la misma dieta o una dieta diferente, ¿eres víctima del efecto rebote? Tal vez tengas que…
Con este calor se antoja comer un platillo fresco, tal y como este cebiche de pulpo con melón. ¿Ya lo…
¿Al terminar un aguacate, tiras la semilla? Después de leer esta información, no volverás a hacerlo, porque la semilla de…
En esta tarde de lluvia se antoja una bebida deliciosa con nuestro postre favorito, no crees? Por eso te traemos…
¿Quieres sembrar fresas en casa? Esta pequeña fruta es mucho más fácil de cultivar de lo que imaginas. Sólo necesitas…
Si tu bebé ya empezó la etapa de ablactación, te damos una rica opción para que lo alimentes de forma…