Molletes chilangos

Molletes-Chilangos.png

¿De dónde provienen?

Aunque ahora forman parte de la cultura culinaria mexicana, sin embargo sus bases tienen un origen árabe que se instaló en la región de Andalucía, España. En estos países los molletes osn un panecillo ovalado y un poco plano, muy parecido a un pan de pita, cuenta con una textura esponjosa y un sabor suave, tradicionalmente se consume durante el desayuno. Los españoles suelen tostar el mollete al horno, en la tostadora o en la plancha, para después untarle o agregarle ingredientes dulces o salados, según cada persona.

¿Sabes cuántos tipos de molletes existen?

Este platillo es un clásico de la República Mexicana y consiste en una base de bolillo o pan artesanal, una capa de frijoles y queso gratinado. Existen por ello dos tipos de molletes, los tradicionales que cuentan solo con los tres ingredientes primarios y aquellos que tienen variaciones ya sea en el pan o en el resto de los complementos.

Lo más interesante de los molletes es que te permite añadir lo que más te gusta, pero para tener una mezcla deliciosa y equilibrada, te recomendamos asegurarte de siempre tener una proteína, una capa de verdura neutra y por supuesto una salsa.

¿Cómo preparar unos molletes chilangos?

Ingredientes

1 pieza de pan rústico

1/2 taza de frijoles en puré

6 rebanadas de jamón ahumado

1/4 taza de lechuga picada

2 rebanadas de queso americano

Salsa pico de gallo al gusto

Preparación

  1. Corta a la mitad el pan rústico.
  2. Unta los frijoles sobre las dos tapas de pan rústico.
  3. Derrite unos segundos el queso americano en el microondas y vierte un poco sobre cada mollete.
  4. Añade la lechuga y la salsa pico de gallo a tu gusto.
  5. Dobla las rebanadas de jamón en triángulo y pon tres en cada mollete, formando una hilera.
  6. Corta los dos molletes en diagonal para formar cuatro piezas y listo.

Conoce más recetas de molletes en Cocina Fácil.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.