Ingredientes
- 1/2 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 4 cdas. de aceite de oliva
- 2 tazas de jitomate picado
- 1/2 cda. de comino en polvo
- 1 taza de marlin ahumado
- 8 chiles güeros chicos
- 1/2 taza de harina
- 1 taza de pan molido
- 2 huevos
- Aceite suficiente para freír
Instrucciones
- Sofríe la cebolla y el ajo con el aceite de oliva; cuando comiencen a dorar agrega el jitomate y el comino. Cuece durante 15 minutos a fuego alto, agrega el marlin y cocina hasta que se haya evaporado casi todo el líquido. Salpimienta y reserva para que enfríe.
- Haz una ranura en los chiles y retira las semillas. Rellénalos con el marlin y empanízalos pasándolos primero por la harina, luego por el huevo y al final por el pan molido.
- Fríelos en aceite hasta que estén dorados, retira a papel absorbente, termina con un poco de sal y sirve.
Es época de disfrutar y experimentar nuevos sabores en la cocina. Atrévete a preparar unos chiles güeros rellenos de marlin. Serán un toque picosito y muy delicioso en esta Cuaresma.
Te interesa: Cómo preparar chiles cuaresmeños con picadillo
Conoce más sobre los chiles güeros
- El chile güero es un nombre genérico para diversas variedades de chiles que son de color amarillo.
- La palabra “güero ” es un localismo mexicano para designar a una persona que es rubia, por esta razón se llaman así estos chiles.
- Las variedades abarcan muchas formas, tamaños e incluso diferentes grados de picor.
- Los puedes encontrar frescos, encurtidos en salmuera o escabeche.
- En México, las variedades más populares son el chile de agua, muy popular en Oaxaca, y el xcatik, típico de Yucatán.
Te puede interesar: Incluir chile en tu dieta te puede evitar enfermedades
Lo que tienes que saber sobre la Cuaresma
- La palabra Cuaresma viene del latín quadragesima, que significa cuarentena.
- Este es un periodo de 40 días en el que se cambian hábitos, dependiendo del credo de cada persona.
- El número 40 es sagrado para judíos y cristianos, pues aparece varias veces en pasajes bíblicos.
- La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo.
- Las costumbres que suelen adoptarse en Cuaresma son el ayuno y la abstinencia. Estas son vigentes desde el s. IV.
- El pescado no siempre ha sido el favorito en Cuaresma: en el Medioevo, únicamente se comía pan, agua y una sopa hecha de aceite.
- Según estudios, en la Cuaresma es cuando la población presenta mejor salud: hay una baja en los índices de colesterol y obesidad.
- En México, se triplica la venta de pescado durante esta temporada.
¡Qué delicia! No te pierdas de esta y otras recetas para Cuaresma fáciles, rápidas y económicas
Sigue leyendo: Beneficios del shampoo de chile