Enchiladas rojas con verduras

  • Tiempo:
    0:25
  • Porciones:
    4-6 porciones
  • Dificultad:
    Baja
Enchiladas rojas con verduras
Son ideales para incluirlas en tu dieta por ser ligeras, checa esta receta de enchiladas light

Ingredientes

  • 12 chiles mulatos
  • 1/2 cebolla
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal
  • 18 tortillas de maíz
  • 3 zanahorias picadas y precocidas
  • 1 1/2 tazas de granos de elote precocidos
  • 1 1/2 tazas de chícharos precocidos
  • 2 papas grandes cocidas, peladas y picadas
  • 250 gram de queso panela

Preparación

  1. Para hacer la salsa: remoja los chiles en 1 1/2 tazas de agua hirviendo para que se suavicen; licualos con la cebolla y sofríe esta salsa en aceite, agrega el caldo y cocina a fuego medio hasta que hierva; sazona y reserva.
  2. Sofríe las zanahorias y cuando estén brillosas; añade las demás verduras y cocina para que se calienten; retíralas.
  3. Fríe las tortillas en aceite (dales una “pasadita”), escúrrelas, rellénalas con la verdura, báñalas con salsa y decora con el queso.

La comida mexicana está llena de sabores, y lo mejor es que podemos prepararla con un toque muy saludable. Te presentamos estas enchiladas rojas con verduras que van a conquistar tu paladar. Te interesa: Conoce la historia de la cochinita pibil

Enchiladas rojas, verdes, ¡ o como más te gusten!

Este delicioso platillo mexicano es de origen ancestral. Antes de la llegada de los españoles a América, eran conocidas con el nombre chillapitzalli, que significa “flauta enchilada”. Debes saber que este platillo constaba básicamente de una tortilla acompañada de chiles. Así es, era bastante sencillo comparado con la receta que conocemos actualmente. No cualquiera se encargaba de hacer las chillapitzalli: la tlacualchiuhqui era una cocinera que se encargaba de doblar y enrollar las tortillas para hacer este platillo. Al llegar el periodo colonial, este platillo prehispánico sufrió una transformación y se añadieron otros ingredientes como el queso, la crema y se prepararon salsas más elaboradas. Y, por supuesto, también cambió su nombre, a una pronunciación más simple pero que describía a la perfección su sabor: las enchiladas. Como puedes ver, las enchiladas tienen un origen ancestral, que también incluye herencia hispana, enriqueciendo así nuestra gastronomía y, ¿por qué no? Haciendo a nuestros paladares realmente felices.

Si esta receta te gustó, espera a probar estas 12 recetas de enchiladas con sabor irresistible

Y si eres fan de la comida mexicana, no te pierdas más recetas tradicionales con mucho sabor e historia, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar tus platillos favoritos

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Quieres una cocina moderna sin una gran remodelación? Éstas son las mejores opciones.
¿Quién mejor para enseñarnos a limpiar una cocina que los chefs profesionales?