Prepara hoy estos 10 postres fáciles para niños

Recetas de postres fáciles para niños
Siempre son los que más disfrutan el postre, aquí algunas ideas para que tus niños se sorprendan y disfruten el Día del Niño.

Si hay algo que los niños aman, es el postre. Por eso, para hacerlos felices en su día, prepara estos postres fáciles para niños. ¡Con sus sabores favoritos!

Te interesa: 5 recetas de comida saludable para niños con proteína

Tips para preparar y disfrutar postres fáciles para niños

Los niños aman los sabores dulces, y muchos se encuentran en los postres. Para que no corran el riesgo de consumir azúcares de más, te compartimos estos tips:

  • Hazlos tú misma: que el postre sea parte del menú cotidiano. Si el problema es el tiempo o los ingredientes, sigue leyendo y descubre que hay postres fáciles para niños que puedes hacer sin complicaciones.
  • Utiliza fruta fresca: ésta es mucho más saludable que la enlatada, y los postres son perfectos para que tus hijos consuman todos los nutrientes que ofrecen.
  • Varía los sabores: si preparas para tus hijos un postre con fresas, experimenta haciendo ese mismo postre con otra fruta, ¡así no les aburrirá!
  • Opta por sustitutos de azúcar: la stevia o la miel son una excelente opción para endulzar.
  • Hazlos parte de la preparación: lo disfrutarán más si te ayudan en su elaboración. ¡Que hagan los pasos más sencillos que no impliquen un peligro en la cocina! (como decorar con chispas, por ejemplo).
  • Mide las porciones: cuando algo nos gusta mucho, siempre queremos un poquito más. Sin embargo, esto puede complicar las cosas. Desde que son niños, puedes educar a tus hijos para que no coman de más y enseñarles a comer solamente lo que corresponde a una porción.
morder pastel

Debes tener especial cuidado con los niños pequeños. Getty Images

Te interesa: 12 paletas de leche para festejar a los niños

Día del niño: un poco de historia

Esta es una fecha conmemorativa en honor a los niños, la cual se celebra desde el año 1925, y se proclamó por primera vez en Ginebra, en la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil.

El origen de la celebración fue producto de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, en la cual los niños fueron víctimas inocentes de los conflictos bélicos.

Pero no fue hasta 1954 que se sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha que cada país estimara conveniente, siendo el Día Universal del Niño el 20 de noviembre. Sin embargo, en México ya se había declarado un día pertinente para festejarlo.

Fue durante el gobierno de Álvaro Obregón (1924) que José Vasconcelos estableció el 30 de abril como fecha oficial del Día del Niño en el país.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese