Reto desinflamatorio día 1: la oportunidad

  • Tiempo:
    0:10
reto desinflamatorio

Checa este jugo para el reto desinflamatorio

freepik

En esta serie del Reto desinfalmatorio te presentamos algunas recetas que puedes incluir en tus hábitos alimenticios para prevenir la hinchazón en el estómago

Ingredientes

  • 1 taza de kale
  • 1 taza de agua
  • El jugo de una toronja grande
  • 1/2 kiwi
  • 1 tallo de apio

Instrucciones de la Receta de Comida

1. En la licuadora coloca todos los ingredientes.

2. Licua hasta que quede una mezcla cremosa.

3. Sirve de inmediato y disfruta de tu jugo antiinflamatorio

4. Se recomienda tomar la bebida en la mañana antes del desayuno.
Algunas de las causas que provocan la inflamación son consumir alimentos altos en azúcares o grasas no saludables), el estrés, el exceso de alcohol, las alergias y un estilo de vida sedentario.

Algunos de los síntomas de la inflamación abdominal son acidez o reflujo, distensión, inflamación o hinchazón abdominal, eructos, gases y una sensación de llenado o empacho.

Hay algunos jugos caseros que podrían ayudar a aliviar las molestias ocasionadas por esta afección.

Te presentamos un reto desinflamatorio de seis días, en cada receta encontrarás deliciosas preparaciones. No te pierdas el Reto desinflamatorio día 2: perseverancia.

Beneficios de los ingredientes del reto desinflamatorio día 1

El kale es uno de los ingreedientes de esta receta y del reto en general. Se trata de una hortaliza proveniente de la familia de las coles, muy rica en nutrientes y con importantes beneficios para la salud, lo que la ha llevado a ser considerada un superalimento.

Tiene calcio, hierro y vitamina C, así como ácido fólico en grandes cantidades, también tiene contiene fibra, antioxidantes, calcio, vitaminas K, entre otros.

Su beneficio antioxidante ayuda al cuerpo a eliminar toxinas no deseadas que resultan de procesos naturales y presiones ambientales.

El apio contiene minerales como el magnesio, que ayudan a reducir el estrés. Combate el estreñimiento y facilita la digestión y ayuda a la presión arterial.

Finalmente, la toronja tiene vitamina C y A, minerales, flavonoides y ácido fólico, ayudan a reducir el colesterol, bajar de peso, hidratar la piel y a prevenir enfermedades, entre estas el cáncer.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El tradicional pan de plátano de Nayarit, un sabor auténtico de San Blas.
Un platillo básico en tu cocina y fácil para la semana, prepara estas sencillas flautas de papa con queso y disfruta.
Prepara deliciosa comida de Semana Santa; es ta una opción rica y además diferente a todos los platillos tradicionales de la temporada que a veces no gustan
Para aquellos que no comen carne este pozole con setas será una gran opción, aquí te va la receta.
¡Toma nota! Hoy te vamos a explicar cómo desinfectar fresas a la perfeccción para que las comas de manera segura.
Una de las temporadas más ricas del año está por llegar. Éstas son las mejores recetas para preparar los alimentos de primavera.