Shot “vuelve a la vida” con mezcal

  • Tiempo:
    0:05
  • Porciones:
    4 porciones
shot vuelve a la vida con mezcal
Hoy se antoja algo fuerte, así que prueba este coctel de mezcal muy diferente y vuelve a la vida

Ingredientes

  • 12 ostiones
  • 3 cdas. de cilantro picado
  • 3 cdas. de mezcal
  • 5 cdas. de catsup
  • 1 cda. de salsa Tabasco
  • 3 cdas. de jugo de naranja
  • 1 cda. de aceite de oliva
  • 1/2 taza de cebolla picada finamente

Preparación

  1. Mezcla todos los ingredientes y sirve en caballitos.

Es habitual que, después de una buena fiesta, nos sintamos un poco...indispuestos. Por eso hay que estar preparados y aprender a preparar este shot “vuelve a la vida” con mezcal. ¡Vas a ver que te sentirás como nuevo! Recuerda que para todo mal, mezcal; y para todo bien, ¡también! Te interesa: Happy hour: coctel de café para una tarde con los amigos

¿Qué es un “vuelve a la vida”?

Tequila

El “vuelve a la vida” se toma posterior a una noche de brindis. (Foto: Getty Images)

Este es un preparado que puede ser una bebida, platillo o cóctel que lleva mariscos. Su nombre se debe a la creencia de que cuenta con propiedades afrodisiacas, las cuales aseguran muchos beneficios. Aunque esta fórmula es originaria de las costas venezolanas, en algunas zonas geográficas de México también es muy popular, especialmente en ceviche. Este suele tomarse a la mañana siguiente de haberse consumido alcohol, para restablecer el organismo.

Curiosidades mezcaleras

Bebidas espirituosas

Bebidas espirituosas: mezcal. (Foto: Getty Images)

  • En primer lugar, la palabra proviene del náhuatl “mexcalli”, que significa “maguey cocido”, el cual lo utilizaban como alimento, y fibras para vestir en sus viviendas y rituales.
  • Se considera parte de las bebidas espirituosas que hay en México, junto con el tequila y la charanda, entre otras.
  • Además, existe un curso en México llamado “master mezcalier” para obtener una certificación. El objetivo es saber ser- vir mezcal, conocer su origen y proceso de producción.
  • Por otro lado, el mezcal no causa la famosa “cruda” porque en su preparación no se usan sustancias químicas. Si quieres mezclarlo, hazlo con agua natural o mineral.
  • También, dependiendo de las maderas usadas en su preparación, grado de alcohol, agave o destilación, el mezcal tiene varios sabores: frutas, miel, chocolate o sabores cítricos.
  • Finalmente, existen dos especies de agave principales: espadín y madrecuixe. Los mezcales “de agave silvestre” se producen en cantidades pequeñas y caseras.

¿Ya te tomaste tu “vuelve a la vida”? Prueba más cocteles con mezcal ¡y que siga la fiesta! Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de las fiestas patrias
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave