Qué es la intolerancia a la lactosa y qué puedes consumir si la sufres

intolerancia a la lactosa

En la actualidad, algunas personas padecen de intolerancia a la lactosa, que es la incapacidad para digerir el azúcar de la leche. Su mala absorción se debe a la ausencia de lactasa, una enzima presenta en el intestino que ayuda a degradar correctamente la lactosa. La intolerancia a la lactosa puede ocasionar síntomas gastrointestinales desagradables, los principales son dolor abdominal, inflamación, distención, diarrea, gases, entre otros. Estos malestares suelen generar el rechazo de los lácteos entre los consumidores. Sin embargo, ser intolerante a la lactosa no implica eliminar los lácteos de la dieta, existen muchas alternativas lácteas para personas que no pueden tomar leche, entre ellas se encuentran los productos lácteos fermentados. Te puede interesar: ¿La leche protege los huesos?

Intolerancia a la lactosa

Si te sientes mal después de consumir lácteos, puede que tengas intolerancia a la lactosa. (Foto: Getty Images)

¿Qué puedo tomar si tengo intolerancia a la lactosa?

Los lácteos fermentados con bacterias probióticas como los lactobacilos son recomendados para las personas con un grado bajo de intolerancia a la lactosa por su reducida cantidad de este azúcar en comparación con otros lácteos como la leche. Debes saber que los lácteos fermentados son aquellos que surgen de fermentar la leche con microorganismos vivos, principalmente bacterias y se toleran mejor que la leche por su menor cantidad de lactosa y, por consiguiente, están recomendadas para los grados más leves de intolerancia. Estas bacterias probióticas son capaces de llegar vivas al intestino, donde ayudan a digerir la lactosa restante, y además proporcionan efectos benéficos a la salud:

  • Mejoran la digestión.
  • Mantienen el buen funcionamiento del sistema inmune a nivel gastrointestinal.
  • Previenen infecciones gastrointestinales.
  • Disminuyen molestias del estreñimiento.

Ahora te toca a ti, ponte creativo y dale un empuje a tu salud gastrointestinal a través del consumo diario de lácteos fermentados con lactobacilos. Descubre más información valiosa para cuidar de tu salud y nutrición en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.