Para qué sirve la cola de caballo: conoce todos sus beneficios

para-que-sirve-la-cola-de-caballo.jpg

De nuestras mamás y abuelitas hemos aprendido una infinidad de remedios caseros, y hoy nos toca descubrir para que sirve la cola de caballo. Se trata de una especie de arbusto que deriva de la combinación de dos plantas, la equus caballo y la sacta cerda, y es una de las plantas más antiguas de la Tierra: se dice que ya existía desde la era paleozoica, desde hace más de 400 millones de años. Ya desde la Antigüedad esta planta se utilizaba para diversos malestares, y hoy en día, sigue siendo uno de los remedios más preciados de la herbolaria. Sigue leyendo y conoce todos sus beneficios. Te puede interesar: Descubre los beneficios de cada jugo de frutas

Para que sirve la cola de caballo

té de cola de caballo

  • Ayuda a bajar de peso: cuenta con un potente efecto diurético que desecha las toxinas del organismo a través de la orina, lo que la hace una gran aliada para perder peso.
  • Combate la retención de líquidos: su efecto diurético también es útil para prevenir la retención de líquidos y edemas. Además, favorece la depuración orgánica.
  • Elimina infecciones en vías urinarias: posee un efecto antiséptico que elimina las bacterias que causan infecciones en las vías urinarias, tales como cistitis, uretritis, cálculos renales y prostatitis.
  • Fortalece las uñas: es rica en silicio, mineral que fortalece y hace crecer las uñas. Para aprovechar este beneficios, sumerge tus uñas en una infusión de cola de caballo por 10 o 15 minutos.
  • Limpia heridas: es un astringente natural, además de antihemorrágica y cicatrizante. Puedes aplicar con un paño húmedo sobre heridas superficiales.
  • Mejora el aspecto de la piel: favorece la elasticidad de los tejidos, beneficiosos para reparar pieles dañadas y resecas.

Para que sirve la cola de caballo (Foto: Getty Images)No te pierdas: Beneficios del té de banana para dormir mejor y cómo prepararlo

Cómo hacer una infusión

La cola de caballo se toma fresca o seca, y la puedes encontrar en distintas presentaciones en los negocios de herbolaria. Sea cual sea, sus efectos serán los mismos. Eso sí, su preparación puede variar dependiendo de cuál presentación elijas: Fresca: hierve de 30 a 50 g por cada litro de agua. Te rinde para 2 o 3 tazas diarias. Seca: hierve de 10 a 20 g por litro de agua. Rinde de 2 a 3 tazas diarias. Descubre más alimentos con grandes beneficios para tu salud y nutrición en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Desde detalles relajantes hasta gadgets de cocina, estas ideas de regalo son perfectas para consentir a mamá como se merece este 10 de mayo.
La cena más exclusiva del mundo también tiene sus reglas... y algunos ingredientes están totalmente vetados. ¿Te imaginas cuáles?
Cuando se trata de cocinar arroz, una de las preguntas más comunes es: ¿debo enjuagar el arroz antes de cocinarlo? Aunque parezca un detalle menor, este paso puede marcar una gran diferencia.
Si estás buscando una botana irresistible y fácil de preparar, las banderillas caseras son una opción perfecta.
Si te encanta el pescado empanizado pero buscas una versión más ligera, te damos esta opción para prepararlo.
¿Quieres aprender a preparar frijoles en Instant Pot de forma fácil, sin necesidad de remojarlos toda la noche? Te dejamos la receta infalible parar lograr unos frijoles deliciosos.