En cada una de las cocinas mexicanas es de ley que haya un molcajete: un mortero que, junto con el tejolote, se pueden preparar deliciosas salsas como el guacamole. Pero, ¿sabías que hay un utensilio muy parecido? Se llama chilmolera y hoy queremos contarte qué es y para qué sirve.
Te puede interesar: 5 deliciosas formas de servir un molcajete
Descubre la chilmolera: un utensilio de cocina mexicana que debes tener

Chilmolera tradicional: conoce sus diferencias con el molcajete (Foto: Ig mezcalandiwinebykyra)
Al igual que el molcajete, la chilmolera también es un tipo de mortero, pero elaborada a partir de barro, por lo que su aspecto es distinto.
Además, cuenta con pliegues y texturas especiales que sirven para crear fricción entre los alimentos y que ayudan a molerlos adecuadamente.
Eso sí: por lo mismo de que está hecha de barro, con la chilmolera sólo se pueden moler ingredientes suaves, a diferencia del molcajete que está hecho de piedra volcánica, al igual que el tejolote.
No te pierdas: Utensilios de cocina mexicana se que encuentran en cada hogar
¿De dónde proviene su nombre?
La palabra chilmolera proviene del náhuatl chilli, chile, y molli, guiso, mezcla o salsa, y el sufijo –ra, el cual indica que es un utensilio que sirve para hacer mezclas para guisos o salsas.
De hecho, existe un guiso especial, conocido como chilmole, que consiste en una composición de carne de ave con una salsa negra que incluye ingredientes quemados para dar sabor y color.
Este chilmole, como podrás imaginar, se prepara tradicionalmente en la chilmolera, y es típico de la península de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Si aún no tienes chilmolera, te la recomendamos ampliamente, pues así como el molcajete, le brindará un sabor especial y delicioso a tus preparaciones.