Conoce el zacahuil: el tamal más grande de México y el mundo

Tamal zacahuil: conoce su historia

En la región de la Huasteca figura un personaje gastronómico difícil de ignorar por su sabor, pero más que nada, por su tamaño. Nos referimos al zacahuil, un tamal de grandes proporciones, el cual puede alimentar a una familia entera. El tamal zacahuil es el más grande que puedes encontrar en México, y tampoco hay uno de mayor tamaño en el mundo. Hoy te invitamos a conocer sus características y también su historia. Te puede interesar: Tacos: un ícono de México desde la época prehispánica

¿Qué es?

Su nombre proviene del náhuatl y significa “zacate” o “con sabor a zacate”. Este tamal gigante está hecho de masa de maíz martajada, una de sus características principales y que también lo hace diferente a otros tamales. La masa martajada proviene de un grano de maíz que se muele menos que la masa normal, dando una textura granulosa (como una especie de puré granuloso y espeso). No obstante, es el tamaño es lo que más llama la atención, pues llega a medir, en promedio, alrededor de 5 metros. Este delicioso tamal gigante se compone de, además de masa quebrada, de ingredientes como manteca de cerdo, chile, cascabel, chile chino y carne de cerdo o de guajolote. Para su elaboración, se incorporan técnicas culinarias mesoamericanas, como el nixtamal. y la cocción debajo de la tierra con piedras calientes y leña. La masa se envuelve en hojas de plátano, al igual que los tamales oaxaqueños, y se amarra perfectamente para evitar que la masa se desborde. En la huasteca veracruzana, es una tradición meterlo en la hornilla preparada para su elaboración a la 1 de la tarde, y se extrae hasta las 4 de la mañana del siguiente. Esto para que esté listo para el desayuno, ya sea de la familia o para vender sus porciones.

Tamal zacahuil

Getty Images

Te puede interesar: Los milenarios tamales

Historia del zacahuil

Detrás del zacahuil hay una leyenda. Se cuenta que, cuando los conquistadores llegaron a la Huasteca, descubrieron que los pobladores elaboraban una “receta” para comerse a sus adversarios. Y es que la antropofagia era una práctica usual entre los mesoamericanos, y en la Huasteca era una costumbre comerse a los prisioneros de guerra, a los invasores e incluso a los abusadores de mujeres. Esta leyenda explicaría el gran tamaño de zacahuil. Sin embargo, existe también la versión de que este tamal se preparaba como una ofrenda a los dioses para agradecer las cosechas. Posterior a la Conquista, el zacahuil se siguió preparando con un “ligero” cambio de ingredientes, pues se empezó a preparar con carne de cerdo. Este tamal también es típico para servirse en las fiestas grandes, como los bautizos, XV años y bodas, como platillo principal o también para que los invitados cenen de forma deliciosa. ¿Y tú ya probaste el zacahuil? Sin duda, es uno de los tamales más sorprendentes de México.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese