Cómo hacer cochinita pibil tradicional fácilmente en casa

Cómo hacer cochinita pibil

Ingredientes

  • 2 kg de carne de cerdo (maciza y costilla)
  • 3 cabezas de ajo peladas
  • 1 raja de canela
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1/2 cucharada de cominos
  • 3 clavos de olor
  • 10 chiles de árbol
  • 4 cucharadas de orégano
  • 1 barrita de achiote
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 2 hojas de plátano asadas
  • 2 cebollas moradas finamente rebanadas
  • 2 chiles habaneros asados y picados
  • 1 taza de jugo de naranja agria
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Para hacer el escabeche: mezcla todos los ingredientes, ponlos en un tazón y reserva (es mejor prepararlo un día antes).
  2. Asa la mitad de los ajos, la canela, las pimientas, los cominos, los clavos, los chiles y el orégano.
  3. Licua lo anterior con la otra mitad de los ajos, el jugo de naranja, el aceite y el achiote hasta que estén integrados.
  4. Unta la carne con esta mezcla (debe quedar bien cubierta) y envuélvela en las hojas de plátano.
  5. Cubre este paquete con papel aluminio y deja reposar toda la noche en la parte baja del refrigerador.
  6. Cocina la carne en la olla de presión durante 45 minutos después de que escape el vapor o hasta que esté suave; deja enfriar y desmenúzala.

¿Con ganas de saciar tus antojos? Si te fascina la comida mexicana, ha llegado el momento de que aprendas cómo hacer cochinita pibil tradicional. Sigue nuestra receta y no pierdas la oportunidad de invitar a toda tu familia a comer en casa.

3 cosas importantes que todo amante de la cochinita pibil tiene que saber

  1. Este platillo es originario del estado de Yucatán. Sus ingredientes clave son carne de puerco y achiote.
  2. Surge en la época prehispánica donde se solía cocinar el 2 de noviembre durante la comida de las almas o “Hanal Pixan”.
  3. Antes de la época colonial se usaba la carne de venado, pecarí, faisán o pavo de monte para preparar cochinita pibil.

Seguramente no sabías estos datos importantes y curiosos sobre este platillo, ¿verdad? Cuéntanos tu experiencia al preparar esta receta en los comentarios. ¡Esperamos la disfrutes! Conoce más recetas de comida tradicional mexicana en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.