La elección de la carne correcta es lo que dará ese toque perfecto a tu receta de cochinita pibil, para que logres suavidad, jugosidad y un excelente sabor, sigue esta guía:
1. El corte de carne correcto para una rica cochinita pibil:
Para lograr que quede jugosa, suave y con sabor profundo, no bastará que la prepares con cualquier carne de cerdo: necesitas un corte que soporte bien la cocción prolongada y que aporte grasa para mantener humedad. Evita cortes muy magros como lomo o filete, pues tienden a resecarse con largas cocciones. Algunas que te podemos recomendar son:
- Cortes con hueso cuando puedas, como pierna (con hueso) o parte del pernil. El hueso aporta sabor al guiso.
- También podrías comprar la paleta de cerdo: tiene un buen balance de carne y grasa, lo que ayuda a que no quede seca.
- Una proporción equilibrada de grasa visible (vetas) es ideal: no demasiada grasa gruesa, pero sí una capa moderada para dar jugosidad.
También te podría interesar: Pastel Azteca con salsa cremosa al chipotle, receta fácil y deliciosa en microondas
2. Cómo pedirla en el mercado
Cuando llegues al puesto de carnes en el mercado, estas frases y datos te servirán:
- “Quisiera cerdo para cochinita pibil, algo tipo pierna o paleta con hueso.”
- “Que tenga un poco de veta de grasa, no demasiado magro ni exceso de tocino grueso.”
Tip Cocina Fácil: Si encuentras la pieza entera, pide ver el corte completo: observa que no esté demasiado deshidratado en la superficie, ni tenga mal color (tonos pardos oscuros, manchas extrañas).
Pide que la corten justo antes de llevártela, si es posible: así estará más fresca.
Si ofrecen carne ya troceada, observa que los cortes sean uniformes y que no haya demasiada sangre acumulada (eso puede indicar que no se drenó bien).
También te podría interesar: 6 alternativas para elevar el sabor y la jugosidad de tus platillos si no tienes vino blanco
3. Fíjate bien en esto para asegurarte de que esté buena
Color: Debe tener un color rosado claro o ligeramente rojizo; evita manchas oscuras o zonas grises.
Olor: Debe oler fresco, ligeramente dulce; no debe oler fuerte o “a viejo”.
Textura: Al tacto, debe sentirse tersa pero no dura; tampoco debe estar “chiclosa” ni pegajosa.
Grasa: La grasa debe verse firme y blanca, no amarillenta ni blanda.
Humedad: No debe estar húmeda al punto de soltar líquido excesivo; un leve rocío superficial está bien.
Ahora ya sabes, si tienes ganas de preparar una suave y rica cochinita pibil, debes saber con qué carne se hace para que logres un gran platillo.
Aquí también te dejamos unas recetas con cochinita pibil, para que la puedas cocinar en los próximos días:
Cochinita pibil