Paletas de muéganos

Paletas de muégano

Ingredientes

  • 1/2 kg de harina
  • 1 cucharadita de polvos para hornear
  • 50 gram de manteca vegetal 
  • 1 cucharadita de sal
  • Aceite para freír
  • Para la miel
  • 250 gram de piloncillo
  • 50 gram de azúcar
  • 1 pizca de canela
  • 1 1/2 tazas de agua

Preparación

  1. Amasa la harina con los polvos para hornear, la sal y la manteca hasta obtener una consistencia arenosa. Agrega agua caliente poco a poco hasta que notes en la masa una consistencia tersa.
  2. Extiéndela con un rodillo. Forma cuadritos con un cortador de galleta o con un cuchillo afilado.
  3. Fríelos en aceite muy caliente hasta que doren; reserva.
  4. Hierve el piloncillo con el azúcar, la canela y el agua. Cuando espese un poco, integra y mezcla los muéganos. Extiende la preparación en charolas para que enfríen ligeramente. Con las manos húmedas, forma las bolas.
  5. Inserta un palito antes de que enfríen. Repósalas y disfruta.

¿Quieres aprender a hacer dulces típicos mexicanos? Hoy queremos enseñarte a hacer paletas de muéganos, una receta bastante sencilla que puedes preparar en tu próxima reunión.

¿Qué son los muéganos?

De acuerdo con el diccionario Larousse, los muéganos son unas bolas de cerca de 10 cm de diámetro, fabricadas con cuadros pequeños de pasta de harina de trigo, cubiertos con caramelo y pegados unos con otros. La masa se elabora como la de los buñuelos, se estira, se corta en cuadros de poco más de 1 cm de lado y se fríen en manteca de cerdo hasta que se inflan y se doran; se escurren y se mezclan con un almíbar de piloncillo caliente, se forman las bolas y se dejan secar.

Este dulce es originario del estado de Puebla, sin embargo se dice que en realidad se creó en Huamantla, Tlaxcala, por el señor Aurelio Martínez Calva en 1938.

En sus inicios, los muéganos se acompañaban de nieve de limón, misma que se vendía en los puestos del centro de Huamantla.

Si visitas los poblados de Huamantla, Tehuacán y Tlaxcala en México te recomendamos probar los muéganos, pues en cada región se diferencian por su forma, sabor y figura. Conoce más recetas de comida mexicana en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.