Pastel azteca de pollo con salsa roja

  • Tiempo:
    0:45
  • Porciones:
    4 porciones
pastel azteca de pollo
Aprende la receta más fácil para hacer pastel azteca de pollo en salsa roja y prepáralo hoy.

Ingredientes

  • ½ l de puré de tomate con chipotle
  • 12 tortillas de maíz
  • 1 cda. de mantequilla
  • 2 tazas de pollo deshebrado
  • ½ de calabacitas
  • ½ taza de rajas de chile poblano en tiras
  • 1 lata de elote dorado en grano
  • ½ cebolla en rodajas finas
  • 2 dientes de ajo picados finamente
  • Aceite para freír
  • ½ taza de crema
  • ½ taza de queso blanco desmoronado
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180oC.
  2. En una sartén derrite la mantequilla y acitrona el ajo con la cebolla. Agrega el pollo, las rajas, las calabacitas y el elote dorado en granos, previamente drenados. Cocina todo por 10 minutos a flama baja y reserva.
  3. Calienta el puré de tomate con chilpotle en una olla a flama baja hasta que hierva. Apaga y reserva.
  4. Fríe las tortillas en una sartén con aceite hirviendo. Reserva.
  5. Para servir, coloca una tortilla, un poco de la mezcla de pollo, salsa, cubre con otra tortilla, pon un poco más de la mezcla de pollo, salsea y finaliza con otra tortilla más.
  6. Cucharea la salsa caliente encima, ponles crema y queso. Sirve caliente.

Este pastel azteca de pollo con salsa roja es de esas recetas que las abuelitas nos heredan con mucho cariño y guardamos con mucho celo, pero hoy queremos compartírtela. Sigue el paso a paso de este platillo tradicional mexicano. Te interesa: Recetas de pollo mexicanas: flautas con salsa de aguacate

Curiosidades del pastel azteca

  • No se sabe con exactitud su origen, aunque los historiadores opinan que pudo haber sido en Oaxaca o Baja California. Lo realmente curioso es que estos estados distan mucho uno del otro.
  • Los mexicas solían prepararlo con un guajolote entero acompañado de tortillas rebanadas y verduras regionales.
  • Aunque su nombre es atribuido a la cultura prehispánica, este platillo se considera criollo, pues también incluye ingredientes españoles como el pollo, el queso y la crema.
  • El pastel azteca es conocido también como “la lasaña mexicana”, debido a que está formado de diferentes capas, al igual que la receta de origen italiana.
  • En algunas regiones del país, el pastel azteca se prepara para fechas especiales o celebraciones.

Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado más recetas de pastel azteca tan deliciosas como este pastel azteca de pollo. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Alguna vez te has preguntado si las semillas de papaya se pueden comer? Aunque solemos desecharlas, estas pequeñas semillas negras esconden un gran valor nutricional.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio récord Guinness.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.