Receta de mousse de guanabana: guayabas rellenas

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    4 porciones
receta de mousse de guanabana

Ingredientes

  • 8 guayabas partidas a la mitad
  • ½ taza de vino blanco
  • 80 gram de azúcar
  • 1 raja de canela
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de pulpa de guanábana
  • 1 huevo, separado en yema y clara
  • 1 cda. de azúcar
  • 3 cdas. de azúcar glas
  • 1 taza de crema para batir

Preparación

  1. Coloca una olla mediana a fuego medio y añade el azúcar, el vino, la canela y el agua. Cocina revolviendo constantemente hasta que obtengas un almíbar. Deja que hierva y agrega las guayabas. Cocina a fuego bajo durante 20 minutos. Una vez listas, retírales las semillas y resérvalas.
  2. En una olla pon la pulpa de guanábana junto con la yema a fuego bajo. Bate constantemente hasta que se cueza y comience a espesar.
  3. En un tazón coloca la crema para batir y el azúcar glas hasta que forme picos. Reserva
  4. Bate la clara de huevo a punto de turrón en otro tazón, añade el azúcar y continúa revolviendo hasta que se incorpore. Reserva.
  5. Agrega la combinación de crema para batir a la mezcla de guanábana con movimientos envolventes. Una vez integrada incorpora la clara y procesa con movimientos envolventes.
  6. Introduce la mezcla en una manga pastelera y rellena cada una de las mitades de guayaba.
  7. Decora con pétalos de flor.

Estamos en la temporada de guayaba, y para disfrutarla en grande, nada mejor que un rico postre. Hoy te traemos esta receta de mousse de guanabana: guayabas rellenas, deliciosas y muy fáciles de preparar. Te interesa: Compota de guayaba con manzana

Beneficios de la guanábana para la salud

  • Protege contra una gran diversidad de tipos de cáncer y reduce los efectos del tratamiento de la quimioterapia, gracias a su alto contenido en antioxidantes.
  • Reduce los niveles de azúcar en la sangre y aumenta los niveles de colesterol bueno.
  • Mejora el funcionamiento del sistema inmune.
  • Ayuda a aliviar los dolores de la artritis, articulaciones, reumatismo y problemas de espalda, además de prevenir los calambres en las piernas.
  • Previene infecciones de las vías urinarias.
  • Alivia los dolores de cabeza y la migraña.
  • Previene el malestar estomacal, alivia el intestino irritado, desinflama el colon, y reduce los problemas de estreñimiento.
  • Aumenta el nivel de energía gracias a su contenido en azúcar.
  • Revitaliza el hígado.
  • Se recomienda para el tratamiento del asma y la tos, por su alto contenido de vitamina C.
  • Evita el insomnio y el nerviosismo: previene daños en los nervios y ayuda a mantener un corazón saludable.

Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado más recetas con guanábana, tan deliciosas como esta receta de mousse de guanabana: guayabas rellenas. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Éstos son los remedios naturales más efectivos para mejorar la circulación.
Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.