Ingredientes
- 1 kg masa de maíz
- 250 g de manteca de cerdo
- 1 taza de caldo de pollo
- 1 taza de elote amarillo desgranado
- 2 chiles poblanos asados y pelados
- 1 cebolla fileteada
- 3 cucharadas de mantequilla
- 3 hojas de plátano asadas y cortadas en rectángulos
- 1/2 taza de crema
- 1 taza de queso doble crema desmoronado
Instrucciones
- Bate la manteca de cerdo, incorpora alternadamente el caldo con la masa. Saltea la cebolla con la mantequilla, integra el poblano y elote; salpimienta.
- Toma aproximadamente 4 cucharadas de la masa para tamal, coloca sobre un rectángulo de hoja de plátano y con dos cucharadas de la mezcla de poblano, cierra cuidadosamente. Repite con el resto.
- Acomoda los tamales en una vaporera y cuece a fuego medio durante 1 hora y media. Sirve y termina con la crema y queso.
- 6-8
Ya sea para el día de la Candelaria o para cumplir un antojo, tienes que aprender a preparar unos auténticos y deliciosos tamales de rajas con elote y queso.
La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa envuelto; el origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, como los tamales de rajas.
TIPOS DE TAMAL
- Oaxaqueños
- Zacahuil
- Yucatecos
- Corundas
- Asturianos
- Sonorenses
- Sinaloenses
- Dulces y de elote
Encuentra más recetas de tamales dulces y salados en Cocina Fácil