Rico bistec criollo para consentir al paladar

Rico bistec criollo para consentir al paladar

Ingredientes

  • 1 kg de bisteces de res
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 cda. de tomillo molido
  • 1 cda. de páprika
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. Unta el ajo en ambos lados de los bisteces, córtalos en tiras y sazónalos con el tomillo, la páprika, sal y pimienta; deja reposar unos 5 minutos a temperatura ambiente.
  2. Fríe las tiras en una sartén con aceite caliente hasta que estén cocidas; retira.

El bistec criollo es uno de nuestros favoritos, porque además de delicioso, es muy fácil y rápido de preparar. Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo en tu hogar.

Te interesa: ¿Cómo hacer huaraches de nopal con bistec?

¿De dónde viene el nombre bistec?

Tanto los españoles carniceros, como los mexicanos, usaban el mismo lenguaje para denominar las distintas partes de la carne, como pescuezo, espaldilla, costillas o falda. Sin embargo, fue en México que surgió la palabra “bistec”, tomada del anglicismo “beefsteak”, que significa “trozo de carne de res”. Cuando el ejército yankee invadió nuestro país en 1847, se encontraron con un universo gastronómico muy amplio y desconocido para ellos, poco tolerantes a las salsas picantes o al tradicional mole. Así que su dieta se basó, más que nada, en la carne asada, la cual pedían al grito de “beefsteak!” De ahí, el nombre se adoptó y se adaptó al conocido “bistec”. En otros países también existe una palabra para denominar el trozo de la carne de res, tal y como el italiano “bistecca”, o el “bifteck” de Francia.

Prueba esta y otras recetas con bistec en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Si los calambres son uno de tus malestares más comunes, los electrolitos deberán convertirse en tus mejores amigos.
Descubre por qué las botellas y garrafones de agua tienen fecha de caducidad y qué sucede si consumes agua pasada esa fecha. Aprende a almacenar el agua correctamente para mantener su calidad y sabor.
La famosa frase en el mar la vida es más sabrosa no se equivoca. Aquí te dejamos 4 platillos acapulqueños que no te puedes perder.
No caigas en estos errores que ponen en riesgo la vida de tu suculenta. Aquí te decimos cómo evitarlos.
No más sapos en casa gracias a estas soluciones naturales.
Los pistaches son buenos más allá de lo aparente. Éstos son algunos usos para sus cáscaras.