Buñuelos de viento: conoce la receta que nos dejó Sor Juana Inés de la Cruz

Buñuelos de viento

Se acerca la temporada navideña, y uno de los postres más populares para esta época son los deliciosos buñuelos de viento. Hoy te queremos compartir una receta muy especial, puesto que forma parte del legado culinario de Sor Juana Inés de la Cruz, y que forma parte del libro Sor Juana en la Cocina. Sigue el paso a paso y disfrútalos tal y como los disfrutaban en la época colonial. Te puede interesar: Las recetas de Sor Juana y sus aportaciones en la gastronomía mexicana

Receta de buñuelos de viento

INGREDIENTES

  • 1 taza de agua
  • 1 pizca de sal
  • ½ taza de mantequilla o manteca muy limpia
  • 1 cda. de anís
  • 1 ½ tazas de harina
  • 8 huevos medianos
  • 2 taza de manteca o aceite para freír
  • 2 cdas. de azúcar glas
  • 6 cdas. de mermelada diluida con 3 cdas. de vino

No te pierdas: Declaran mujer ilustre a Sor Juana Inés de la Cruz

INSTRUCCIONES

  1. En primer lugar, pon a hervir el agua con la sal, el anís y la mantequilla; cuando esté hirviendo, añade la harina poco a poco, moviendo constantemente y con fuerza con ayuda de una pala de madera.
  2. Retira del fuego y agrega uno a uno los huevos, batiendo fuertemente hasta que se integre cada uno y la masa quede tersa, elástica y suave pero no muy suelta; es decir, que haga ojos al centro.
  3. Luego, cubre con un trapo húmedo y deja reposar unos 5 minutos mientras se calienta el aceite.
  4. Aparte, calienta el aceite y prueba el calor con un pedazo de pan. Cuando este dore, baja un poco el fuego y procede a tomar la masa en porciones con una cuchara de café; fríe los buñuelos directamente y escúrrelos.
  5. Sirve los buñuelos espolvoreados con azúcar glas o la mermelada con vino.

Descubre: Aprende a preparar los tradicionales buñuelos navideños

Curiosidades gastronómicas sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz (Foto: Getty Images)

  • Según el libro de Sor Juana en la Cocina de Mónica Lavín, la monja transcribió las recetas que se preparaban en el convento de San Jerónimo. De este modo, ayudó a conservar la memoria gastronómica de este lugar.
  • No hay pruebas de que Sor Juana haya creado alguna de las recetas que transcribió (o que se haya dedicado a los afanes de la cocina). Sin embargo, el recetario encontrado sí es de su puño y letra.
  • Por otro lado, en la época de Sor Juana, los postres solían servirse antes de la comida y llevaban el nombre de ante. Es así como nacieron diversas recetas como el ante de piña o de diversas frutas.
  • Finalmente, el recetario de Sor Juana refleja la combinación de los ingredientes de la cocina mestiza y barroca, y también las maneras de cocinar, medidas y utensilios de aquel tiempo.

Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos
Suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar